LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2025
31/08/2025@10:52:13
España arde cada verano entre llamas e impotencia, mientras la política oficial se refugia en la propaganda de la Agenda 2030. El contraste entre la España real, que resiste, y la España política, que se adorna con eslóganes globales, revela un país cansado, desorientado y cada vez más distante de su propio destino.
En agosto, cuando el sol se adueña de las piedras y las montañas parecen respirar fuego, España vuelve a mostrar sus heridas más antiguas: campos resecos, pinares convertidos en antorchas, pueblos desalojados, ganado muerto en los apriscos y vecinos mirando, impotentes, cómo se consume lo poco que da sentido a su vida. Una España calcinada, literal y simbólicamente, que se refleja en los noticiarios con imágenes de llamas y humo, pero que también se arrastra en lo político, en lo social, en lo moral. (...)
LA CRÍTICA, 25 AGOSTO 2025
Mi reflexión es en cierta manera mi propia experiencia vital e intelectual, e imagino que al no ser único en mi especie, pueda extrapolarse a otros muchos, e incluso a toda una determinada sociedad.
Vivimos más, viajamos más, sabemos más. Y, sin embargo, dudamos más que nunca sobre el rumbo que llevamos. El siglo XXI nos ha dado medios que otras generaciones habrían soñado, pero ha debilitado consensos morales y comunitarios que antes daban sentido a esos medios. El saldo, lejos de ser lineal, es un delicado equilibrio de luces y sombras. (...)
LA CRÍTICA, 19 AGOSTO 2024
A ver si les suena este relato:
La inmigración es uno de los problemas que padece nuestro modelo de sociedad. Al fenómeno inmigratorio se debe la mayor parte de los delitos, bajada salarial y falta de empleo que padecemos. Las autoridades deben ponerse manos a la obra para legislar de forma que se pueda parar ese flujo migratorio, controlar de manera más efectiva nuestras fronteras, proceder a la detención de todo aquel inmigrante que se encuentre en nuestra tierra de manera ilegal o sin permiso de trabajo, (lo que implica que viene aquí a delinquir), proceder a su internamiento en centros de detención y a continuación proceder a su expulsión, escoltado o no, al territorio del que proceda.
O este otro:
Al inmigrante es fácil reconocerlo por su color de piel oscura, rudeza, falta de educación y respeto a nuestras costumbres, difícil de integrar por no querer aprender nuestra lengua y seguir anclado en sus atavismos ancestrales.
Pensarán que es el discurso de algún partido de ultraderechas actual de cualquier país europeo, ¿no? ¿España, Hungría, Alemania, Gran Bretaña tal vez? Pues no: estamos hablando de la Cataluña de postguerra, qué opinión tenían de la inmigración española, especialmente la andaluza y extremeña y de cómo la oligarquía catalana consiguió del franquismo que se llevaran a cabo controles “fronterizos” de esa inmigración, proceder a la detención de los “sin papeles” de aquella época e internarlos en centros de detención de ilegales para, una vez reunido en número suficiente, organizar el pertinente convoy para ser expulsados, sin miramientos, a su región de origen.
(...)
|
LA CRÍTICA, 7 AGOSTO 2025
España se enfrenta a una crisis silenciosa pero profunda: su descomposición institucional bajo un modelo autonómico convertido en herramienta de privilegio, desigualdad y clientelismo. Este artículo analiza cómo los partidos han entregado la cohesión nacional a cambio de votos, y propone siete reformas concretas para recuperar la igualdad, la racionalidad y el sentido de Estado en la España de hoy. (...)
|
|
|