lacritica.eu

Batalla

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Tentudía: donde el sol se detuvo para la Reconquista

LA CRÍTICA, 24 SEPTIEMBRE 2025

24/09/2025@15:20:28
Cuando las huestes musulmanas cruzaban las sierras extremeñas sembrando temor, un grupo de caballeros de la Orden de Santiago resistió en la abrupta cumbre de Tentudía. La jornada parecía perdida, el sol declinaba y la sombra de la derrota se cernía sobre los cristianos. Fue entonces cuando, según la tradición, en romances y leyendas, el maestre Pelay Pérez Correa (1234-1275), hombre de armas y de profunda religiosidad, invocó a la Virgen para que detuviera el tiempo y el día no muriera: «¡Santa María, detén tu día!». El sol se inmovilizó sobre el horizonte y los santiaguistas lograron la victoria. Así nació una leyenda que hizo de Tentudía no solo un campo de batalla, sino un santuario de fe y memoria en la frontera de la Reconquista. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

La heroica gesta española en Tenerife

LA CRÍTICA, 4 SEPTIEMBRE 2025

En el verano de 1797, el contralmirante Horatio Nelson, astro naciente de la Royal Navy, intentó someter Santa Cruz de Tenerife. Esperaba una conquista rápida, la apertura de Canarias al Imperio británico y la gloria personal. Lo aguardaba, sin embargo, un pueblo en armas bajo el mando del general Gutiérrez de Otero, que transformó la improvisación en epopeya. El resultado: Nelson perdió un brazo, Gran Bretaña sufrió la humillación y España conservó intacto el honor y su soberanía territorial. (...)

Gestión de la moral de combate: el modelo estadounidense en las Guerras Mundiales

LA CRÍTICA, 25 JULIO 2023

Un aspecto clave de la guerra -al que no se le ha prestado siempre la atención adecuada- es la moral de combate del soldado ante el enemigo. En ese momento supremo -con miedo y cansancio- hay que buscar la confrontación y desarrollar certera potencia de fuego, aspectos que históricamente se han conseguido principalmente por la coerción.


A principios del siglo XX -ante el imperativo democrático de evitar la coerción- se comenzó a medir la moral científicamente, mediante el método de investigación por encuestas, para prever el comportamiento del soldado en el fragor de la batalla. (…)

  • 1

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Ceriñola, la mítica batalla del Gran Capitán que cambió la estrategia militar europea

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2024

Íñigo Castellano es Presidente de la Asociación Española de Amigos del Gran Capitán.

El reino de Nápoles fue vasallo del papado durante muchas décadas, requiriendo de su aquiescencia para su gobernanza. Inicialmente estuvo unido a Sicilia bajo dominio de la monarquía normanda tras reconquistarla a los sarracenos, siendo sustituida posteriormente por el Sacro Romano Imperio Germánico de donde pasó a la dinastía francesa angevina representada por Carlos I de Anyou, victorioso en la batalla de Benevento (1266) cuando derrotó a Manfredo I de Sicilia, cuya hija Constanza casó con Pedro III el Grande de Aragón.


En 1282 sucedieron las llamadas Vísperas Sicilianas donde miles de güelfos y franceses murieron en Palermo a manos de los sicilianos, siendo el trono ofrecido al rey Pedro III el Grande quien se proclamó rey de Sicilia con la oposición del papado, entonces aliado de Francia. Entretanto, la casa Capeta de Anyou reinaba en Nápoles. La expansión de Aragón se desarrolló por el Mare Nostrum en permanente lucha contra la casa de Anyou que perdió Nápoles en 1442 ante Alfonso V, rey de Aragón, convirtiéndose así en rey de las Dos Sicilias. (...)