lacritica.eu

Sionismo

LA CRÍTICA, 13 MAYO 2025

13/05/2025@08:45:57

Dedicado a mi amigo Jeff Zucker, de Dallas, Texas.

El antisemitismo, por supuesto, es un fenómeno muy antiguo. Aparte de los romanos y otros pueblos, los propios judíos lo practicaron contra Cristo y el Cristianismo, que históricamente era una secta judía: San Pablo (antes de llamarse Pablo, cristiano converso y después santo) fue un líder de los fariseos que perseguía a los judíos cristianos hasta su famosa caída del caballo camino de Damasco.

Naturalmente toda la historia del Cristianismo –salvo excepciones muy notables– también está impregnada de antisemitismo teológico, religioso y cultural. En Occidente, también siempre con excepciones, hasta el siglo XX se generalizó el antisemitismo ideológico-político (que no pudieron eliminar la Ilustración ni las Revoluciones francesa y, más tarde, la rusa), culminando en momentos célebres como el caso Dreyfus en Francia, que alentaría como reacción el nacimiento del moderno Sionismo. (...)

LA CRÍTICA, 21 DICIEMBRE 2024

Leyendo dos libros recientes sobre Israel y Taiwan (respectivamente: Chaim Weizmann. A Biography, de Jehuda Reinharz y Motti Golani, Waltham, MA, 2024; y The Struggle for Taiwan, de Sulmaan Wasif Khan, New York, 2024), desde el principio percibí curiosos paralelismos entre ambos Estados.


Los autores de la monumental y definitiva biografía del Presidente Weizmann citan en la primera página una frase del primer ministro David Ben-Gurion de su discurso en la inauguración del Weizmann Institute (noviembre de 1949): “El Presidente del Estado de Israel es el único Jefe de Estado (…) que no ha sido hecho por el Estado, sino que él hizo el Estado”. Weizmann, prestigioso líder del Sionismo que él mismo denominó “sintético”, ejerció formalmente como primer Presidente de la nueva entidad (Israel, o “Palestina-Tierra de Israel”) entre 1948 y 1952. (...)

  • 1

LA CRÍTICA, 8 NOVIEMBRE 2023

Probablemente no sean los únicos casos pero deben destacarse dos precedentes hispánicos respectivamente del sionismo original, tradicional, y del moderno, político. El primero, en el siglo XV, fue un episodio popular histórico, complejo en sus motivaciones y sobre el que todavía carecemos de algunos datos precisos. El segundo fue un acto individual, de carácter intelectual, en la segunda mitad del siglo XIX, que anticipó otras expresiones ideológicas más decisivas y conocidas.


El sionismo es un movimiento histórico y político de orígenes remotos, un caudaloso río de muchos y variados afluentes, cuyo objetivo fundamental fue la creación de un nuevo Estado Judío, después de la destrucción del histórico reino de Judea en el siglo II de nuestra era (tras la revuelta de Bar Kochba en el año 135 d. C.) y comienzo de la Diáspora. (...)