LA CRÍTICA, 13 MAYO 2025
13/05/2025@08:45:57
Dedicado a mi amigo Jeff Zucker, de Dallas, Texas.
El antisemitismo, por supuesto, es un fenómeno muy antiguo. Aparte de los romanos y otros pueblos, los propios judíos lo practicaron contra Cristo y el Cristianismo, que históricamente era una secta judía: San Pablo (antes de llamarse Pablo, cristiano converso y después santo) fue un líder de los fariseos que perseguía a los judíos cristianos hasta su famosa caída del caballo camino de Damasco.
Naturalmente toda la historia del Cristianismo –salvo excepciones muy notables– también está impregnada de antisemitismo teológico, religioso y cultural. En Occidente, también siempre con excepciones, hasta el siglo XX se generalizó el antisemitismo ideológico-político (que no pudieron eliminar la Ilustración ni las Revoluciones francesa y, más tarde, la rusa), culminando en momentos célebres como el caso Dreyfus en Francia, que alentaría como reacción el nacimiento del moderno Sionismo. (...)
LA CRÍTICA, 28 MAYO 2024
La novela política It Can’t Happen Here (1935) de Sinclair Lewis relata premonitoriamente en forma de distopía la posibilidad, aparentemente inverosímil, de una dictadura o fascismo y antisemitismo americanos sobre una base cultural tradicionalmente democrática, algo que Jonah Goldberg, Dinesh D’Souza, James Duffy, David Horowitz y Daniel Greenfield, entre otros (por ejemplo, yo mismo) han denominado “Liberal Fascism” o “Progressive Fascism” (Fascismo Progresista), y que se han puesto como ejemplos recientes a la candidata presidencial Hillary Clinton y a los presidentes Barack Obama y Joe Biden. (...)
LA CRÍTICA, 14 ABRIL 2024
Muchos españoles sufren un peculiar complejo –propongo llamarle “complejo Lawrence de Arabia (LdA)”– probablemente herencia de la mentalidad colonial europea, que en el fondo explicaría entre otras cosas el extraño y profundo problema del antisemitismo y del antisionismo en las naciones del viejo continente. Se trataría de una mala conciencia (o una forma elegante de “bajarse al moro” y ponerse la chilaba) que impulsaría a quienes lo padecen a erigirse en protectores y libertadores ideológicos de los pueblos árabes o, en un sentido más amplio –como una especie de misioneros políticos pseudorreligiosos– de los musulmanes. (...)
|
LA CRÍTICA, 1 MAYO 2024
El ya desaparecido profesor Harold Bloom, del que se puede decir que el pertenecer a la selecta “Inteligencia” cultural no significa necesariamente ser inteligente políticamente, calificó en su momento al Tea Party, a Trump y al Trumpismo (o movimiento MAGA) como manifestaciones de un fascismo americano.
¿Qué hubiera opinado hoy (él, intelectual judío) del rampante antisemitismo en las universidades americanas (incluida la suya, Yale University)? Tristemente se puede decir que muchos de esos descerebrados estudiantes progresistas e izquierdistas que acampan en al menos 77 “campuses” (aparentemente financiados, entre otros, por el judío renegado Schwartz, alias George Soros) son discípulos directos o indirectos de profesores como Harold Bloom, que han hecho realidad la famosa predicción del populista Huey Long en los años 1930s, cuando le acusaban de fascista: el fascismo real en EEUU vendrá disfrazado de “antifascismo” (es decir, modelo Antifa). (...)
|
|
|