lacritica.eu

hernan cortes

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 13 FEBRERO 2025

13/02/2025@12:53:54

El descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa en 1513 generó un centro de atención especial por parte del Imperio español y fue el origen de numerosas expediciones. Entre ellas están las cuatro de Hernán Cortés, seguidas por otras de Cabrillo y Vizcaíno.


En cuanto a la península de Alaska, la presencia de rusos e ingleses también suscitó el interés de la Corona española.


Los exploradores Juan Pérez y Bruno de Heceta fueron los primeros en acercarse, si bien fue Juan de la Bodega quien llegó primero a Sitka (Alaska). Luego tuvo lugar el incidente de Nutca, que significó el fin de la estancia de España en Alaska después de seis años de permanencia (1789-1795). (...)

LA CRÍTICA, 27 ENERO 2025

En su discurso inaugural en el Capitolio para la cuadragésimo-séptima presidencia estadounidense Donand Trump propuso, con mucha razón, rebautizar al Golfo de Méjico como Golfo de América. Pocas horas más tarde repetiría la propuesta en su discurso en el Capital One Arena, gran espacio abarrotado de militantes y simpatizantes del movimiento MAGA. (...)
  • 1

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 17 AGOSTO 2024

Martín Cortés el Mestizo es hijo del conquistador Hernán Cortés y La Malinche, también noble, aunque fue vendida como esclava en señal de tributo y amistad a los españoles cuando llegaron a Nueva España. Nuestro protagonista es poco conocido, pese a que fue el primer noble mestizo, y tuvo una vida muy rica, desde su juventud en la corte del príncipe Felipe, futuro rey Felipe II, hasta su intervención en numerosas batallas en defensa de la Corona española. (...)