lacritica.eu

felipe iv

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025

21/06/2025@11:46:47

Nacido en Sevilla (1599–1660), entonces una metrópoli bulliciosa gracias al comercio con las Indias, recibió una formación sólida en el taller de Francisco Pacheco, su futuro suegro, quien supo reconocer la precocidad del joven Diego. Pacheco era más teórico que pintor, y en su influyente Arte de la pintura dejó escrito: «El retrato perfecto es aquel que representa no sólo los rasgos visibles, sino el alma invisible del retratado». Velázquez no tardó en superar a su maestro, precisamente en eso.

Pero fue su llegada a Madrid, en 1623, la que marcó el verdadero punto de inflexión. Apenas tenía 24 años cuando Felipe IV le ofreció su primer encargo: un retrato regio que causó tal impresión que el monarca ordenó destruir todos los anteriores retratos que lo mostraban, para que ninguno le hiciera sombra. Desde entonces, Velázquez se convirtió en el pintor exclusivo del rey. Su ascenso no fue fruto solo de su talento: cultivó alianzas, supo esperar su momento y, sobre todo, entendió que la discreción era la virtud suprema en un mundo donde una palabra de más podía resultar fatal. Como señala Jonathan Brown, su gran biógrafo, «Velázquez tuvo la rara habilidad de moverse entre los poderosos sin convertirse en uno de ellos». (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 13 JULIO 2024

La Revuelta de los Países Bajos iniciada en el año de 1568, produjo una serie de guerras que se prolongarían por ochenta años, convirtiéndose Flandes en la pesadilla de la corona española hasta que la Paz de Westfalia en 1648 puso fin a las guerras y Holanda alcanzó su independencia. Pero hasta llegar a ella, las guerras de Flandes supusieron una sangría para los tercios españoles a los que acompañaban las victorias más espectaculares de la historia militar del Imperio español, al igual que para la tesorería de sus arcas. Calderón de la Barca como el jesuita Herman Hugo o el soldado Alonso Vázquez describieron el sitio de la ciudad neerlandesa de Breda como algo insólito por el tiempo, casi un año que duró el sitio, y por cuanto aconteció en las acciones militares que se llevaron a cabo hasta conseguir su rendición y alzarse su general, Ambrosio Espínola con la victoria que admiró a todas las cortes europeas, siendo asombro de militares, pintores y ciudadanos de cualquier clase o condición. (...)
  • 1