lacritica.eu

Combate

LA CRÍTICA, 16 FEBRERO 2025

16/02/2025@10:44:08

Al parecer sí, y se deduce no solo por la demanda del nuevo presidente de Estados Unidos, que ha incrementado la petición de gasto en defensa de la OTAN hasta un 5% del PIB, en menos de un mes desde su llegada a la Casa Blanca, sino por la experiencia que supone la guerra de Ucrania- Rusia, que, en tres años, prácticamente, ha generado numerosas lecciones aprendidas.


Los aliados, sobre todo los europeos, no han seguido las recomendaciones de la OTAN sobre el mantenimiento del nivel permanente de reservas de abastecimientos para casos de conflicto o guerra, cifrado en días de combate de las diferentes clases necesarias que hay que mantener para pasar de una situación de normalidad a una de crisis o guerra, pues la entidad es tal que para su acumulación sería necesario un gran lapsus de tiempo, y esto no se ha hecho porque era muy caro de adquirir y de mantener, y los diferentes Estados europeos, en la etapa de “dividendos de la paz” de la que se ha disfrutado, pero acabado al menos desde la anexión de Crimea, o quizás antes, lo han considerado como recursos ociosos y preferido dedicarlo a otras políticas. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 26 OCTUBRE 2024

Es bien sabido que el 21 de octubre de 1805, frente al cabo de Trafalgar, las flotas franco-española y británica se enfrentaron en un combate mortal. Para muchos, el final de la contienda se resume en la figura de un agonizante Nelson que fallece con la satisfacción de saber que ha logrado una gran y decisiva victoria. Esta es la versión que los británicos quisieron perpetuar en la historia, y no es de extrañar, ya que fue utilizada como un mito clave en la creación de su identidad nacional (todas las naciones tienen los suyos). El problema surge cuando los españoles adoptamos esa versión sin reservas. No solo porque al hacerlo no honramos la memoria de muchos valientes que participaron en la batalla, sino principalmente porque faltamos a la verdad de los hechos. (...)
  • 1