LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 21 MARZO 2025
21/03/2025@10:08:12
A principios del siglo XVI, Europa estuvo dividida en varios reinos y estados con intereses enfrentados. Dos de los monarcas más poderosos fueron: Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España, Nápoles, Sicilia, Austria y los Países Bajos. Su vasto imperio lo convirtió en el monarca más influyente de Europa, junto a Francisco I de Francia, rey de Francia desde 1515.
El monarca francés vio con preocupación el creciente poder de los Habsburgo que aspiraban a expandir su influencia en Italia. Uno de los momentos clave en la rivalidad entre Carlos V y Francisco I fue la elección del emperador del Sacro Imperio en 1519 tras la muerte de Maximiliano I. Francisco I se presentó como candidato, pero finalmente los príncipes electores eligieron a Carlos V, lo que dejó a Francia en una situación de inferioridad. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 15 JUNIO 2024
No es muy conocido que el emperador Carlos V ordenó suspender todas las conquistas y expediciones en América, mediante cédula real en 1550, hasta que se aclarasen las disputas legales de los españoles en el Nuevo Mundo. Todo ello ocurrió tras el regreso de Bartolomé de las Casas a España en 1547 y su entrevista con el soberano. Ese hecho suscitó un largo debate durante la llamada Controversia de Valladolid 1550-1551, que tuvo los resultados de la continuidad española en las Indias y de seguir con las encomiendas. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023
En el centro de la larga línea que perfila el sur de la Cuenca Mediterránea (La Mauritania) se halla la ciudad de Túnez (muy próxima a la antigua y mítica Cartago). Fue antaño una provincia, Tingitania, en la costa norteña africana adscrita a España por Roma que logró un rico comercio en la cuenca de este mar embravecido por frecuentes oleajes. En el año de 1532 en la antigua ciudad bizantina de Constantinopla rebautizada como Estambul (...)
|
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 11 NOVIEMBRE 2023
Al segundo hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca el destino se lo llevó al este de Europa. Hoy, los húngaros, austriacos, eslovacos y checos, entre otros, apenas le recuerdan, ni tan siquiera los habitantes de Praga y los turistas que pasan por la catedral de San Vito saben quién es uno de los que ocupa el gran sepulcro de mármol que señorea la nave central. Y, sin embargo, él fue el principal responsable de que sus países siguiesen siendo cristianos, no musulmanes, y el creador de un imperio que perduró en lo esencial hasta comienzos del siglo XX. Sin duda, uno de los españoles que más trascendencia ha tenido en la historia de Occidente. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 7 ENERO 2023
“Aquí yace el gran Roldano, perro del príncipe Giovanni Andrea Doria, el cual, por su mucha fidelidad y benevolencia, fue merecedor de este recuerdo, y porque observó en vida tan notoriamente ambas condiciones, a su muerte se decidió que sus restos fueran depositados junto al sumo Júpiter, como verdaderamente digno de la real custodia. Vivió 11 años y 10 meses, murió en septiembre de 1605, día 8, a las 8 de la noche”. (...)
|
|
|