lacritica.eu

guerra civil

LA CRÍTICA, 19 AGOSTO 2025

19/08/2025@12:17:42

Cuando millones de españoles votan PSOE, tengo para mí que lo hacen sin conocer al personaje. O solo lo conocen de referencias: lo votó mi abuelo, mi padre, y lo voto yo; o bien porque “ese es de los nuestros”; o porque con él puede trepar y conseguir…; o porque… vaya usted a saber. Hay otros que están muy agradecidos; los llamados “estómagos agradecidos”, porque el personaje les dio la oportunidad, por su probada lealtad y sumisión, de colocarlos con sueldos astronómicos y se han hecho ricos.

Así, el PSOE se convierte en secta, un grupo dispuesto a todo con tal de defender a toda costa sus exclusivos privilegios. Por eso son capaces de llegar hasta donde sea necesario. Con la excusa de “o ellos, o los fachas, la extrema derecha, los fascistas, los que os van a robar todos vuestros derechos” etc. Es decir, el mito, y la mentira. (...)

LA CRÍTICA, 21 MAYO 2025

A 86 años del fin de la Guerra Civil, una parte de la izquierda española sigue viviendo —literalmente— de ella. Este artículo repasa, cómo el pasado se ha convertido en una herramienta política, cultural y económica en manos de quienes han hecho del recuerdo su “modus vivendi” político y económico. Una verdadera industria. (...)

LA CRÍTICA, 14 SEPTIEMBRE 2024

«Quien olvida su historia está condenado a repetirla» sentenciaba Marco Tulio Cicerón. Millones de españoles con neuronas sanas y una mínima cultura darían la razón al insigne filósofo romano. Pero ¿qué pasa con los jóvenes que no conocen la historia de su patria porque no leen o porque se la han enseñado manipulada, como es el caso del 70% –dice la estadística–, de las últimas generaciones de españoles? Porque, por un lado, “una sociedad que no lee está condenada a obedecer en lugar de decidir y a reaccionar en lugar de construir”. (Leer más...)

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Los problemas de la representación diplomática argentina en España a comienzos de la Guerra Civil, llevaron a que, el 5 de agosto, el presidente argentino General Agustín P. Justo dispusiera el envío de un buque en respaldo de sus diplomáticos en territorio español. La nave designada fue el crucero 25 de Mayo, al mando del C.N. Miguel Ferreyra. (...)

92 ANIVERSARIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA CRÍTICA, 14 ABRIL 2023
(PUBLICADO EN LA CRÍTICA EL 7 DE ENERO DE 2021)

Se ha tardado décadas pero, al fin, ya contamos todos con una Historia de nuestra historia reciente acorde con unos principios que, querámoslo o no, se basen en hechos ciertos o no, son los que ampara una mayoría del pueblo español representada y gobernada hoy por aquellas fuerzas políticas que, enfrentadas a otras que hace tiempo desaparecieron del escenario político español, perdieron, de manera traumática al inicio con una guerra civil a cuestas y por la fuerza de los hechos durante el régimen del General Franco después, el control del destino de España y de los españoles durante cuatro décadas. (...)
  • 1

LA CRÍTICA, 7 OCTUBRE 2024

Cada vez es más frecuente encontrar serias discrepancias entre la realidad vivida, o contada por personas de absoluta fiabilidad, sobre actos y vicisitudes que se vivieron en los años previos a la Guerra Civil española del siglo XX, durante la misma, aunque ninguno de los dos espacios temporales sea mi caso, y en la Dictadura, y el relato que llega a la población en este ya comenzado y gastado casi primer cuarto del siglo XXI. (...)

EN MEMORIA DEL GENERAL AGUALONGO

LA CRÍTICA, 11 OCTUBRE 2023

El proceso de sedición hispanoamericano dio lugar a una guerra civil entre españoles, nacidos en la península o en América. Este proceso no fue un levantamiento de los sometidos americanos contra los dominadores españoles, como nos ha querido dar a entender la versión oficialista, ya que entre los americanos autóctonos, en general, prevaleció la lealtad al Rey de España. (...)

SIGNO DE LOS TIEMPOS

LA CRÍTICA, 19 FEBRERO 2021

Lamentablemente, esta parte del trabajo habrá de quedarse poco más que en el título. Tal es la zozobra y desasosiego que me produce navegar por esos años trágicos de nuestra Historia, que no son relato de batallitas sino la expresión de las más bajas pasiones del hombre llevadas al paroxismo. Los más de 40.000 libros dedicados a contar o a explicar tamaña tragedia no llegan ni a arañar su superficie. (...)