lacritica.eu

Corrupción

LA CRÍTICA, 15 JUNIO 2025

15/06/2025@11:36:19

Quiero compartir con los lectores una curiosa experiencia que deriva de la decisión de escribir un artículo sobre la sorprendente actualidad que nos toca vivir y que nos permite –sin ser ciencia ficción– conocer o (más bien) vivir en directo la cara oculta que esconde la condición humana.

Y claro, una consecuencia de esa convivencia casi paranormal con los trágalas koldianos de nuestros representantes políticos surgidos del pasado reciente, convertidos en ondas hertzianas y de las otras e invadiendo la intimidad hasta de nuestros pensamientos, es la que me empuja a continuar en ese ámbito, esta vez paranormal del todo y, utilizando los dedos índice y el teclado llamo a la puerta virtual de la inteligencia artificial.

Tengan ustedes paciencia y lean detenidamente mi conversación con el ente abstracto. (...)

LA CRÍTICA, 13 JUNIO 2025

España vive la crisis institucional más grave desde la Transición. En tiempos de confusión moral, claudicación política y supresión de las llamadas líneas rojas, tiempos en los que el mero hecho de pedir perdón por delitos de corrupción u otros es suficiente para no asumir responsabilidades políticas, se alzan como faros en la tormenta los jueces españoles que, contra viento y marea, sostienen la balanza de la Justicia frente al embate de un poder que ha perdido el pudor y el límite; en una España donde en ciertos estratos de poder el imperio de la Ley ha sido sustituido por la conveniencia coyuntural del Gobierno.

Mientras el poder ejecutivo trata de colonizar el judicial y los secesionistas dictan condiciones desde sus minorías chantajistas, solo unas pocas instituciones se mantienen en pie; la Justicia, el Ejército y las fuerzas de Seguridad del Estado. (...)

LA CRÍTICA, 7 MAYO 2025

Pedro Sánchez no lidera un Gobierno: dirige una empresa electoral. Compra apoyos, regala competencias, modifica leyes al peso. Y cuando no convence, legisla. Porque lo importante no es la legalidad, sino la narrativa.

«El dinero público no es de nadie». Ministra Carmen Calvo, 2009.»

Y por eso lo reparten como si fuera suyo.

Tesis programática e ideario socialista: moral líquida y oportunismo sólido.

En tiempos de grandes tribulaciones políticas, cuando las naciones intentan descifrar sus posturas ante un Nuevo Orden Mundial, España ha decidido —en un arrebato de originalidad— entregarse al esperpento. Y no a uno cualquiera, sino a uno dirigido con batuta firme por el autodenominado «gobierno progresista de coalición», aunque en la práctica opera más como una cooperativa bolivariana del absurdo. (...)

LA CRÍTICA, 11 ENERO 2025

La reciente tragedia de Año Nuevo en NOLA (New Orleans, Luisiana), aparte de incompetencias en la policía local, ha demostrado patéticamente que el FBI dirigido por corruptos no sabe contar bien los muertos (¿10, 15, 14…?), ni decir con claridad si ha sido un acto terrorista, ni determinar si el asesino actuó en solitario o en conspiración con otros. O también puede que toda la confusión sea intencionada. (...)

LA CRÍTICA, 26 OCTUBRE 2024

Los últimos acontecimientos que hemos sufrido en España revelan claramente que el período constitucional solo puede mantenerse en base a la buena voluntad de los constitucionalistas de fe, es decir: la Corona, como valor supremo, los Tribunales de Justicia que no la mayoría del Tribunal Constitucional (Órgano no jurisdiccional) y algunos líderes políticos tanto del defenestrado viejo PSOE como del arco de la derecha parlamentaria. Este es el escenario al que de manera persistente se sigue eufemísticamente llamando democracia. (...)

LA CRÍTICA, 17 AGOSTO 2023

Un documento recientemente desclasificado en el Congreso de los EE.UU nos muestra el hilo de unos acontecimientos que dieron lugar en España al llamado Desastre del 98. Si bien, sin ser concluyentes los indicios y análisis de aquellos, nos lleva irremediablemente a pensar en la actual situación española que puede considerarse al menos como crítica sino gravísima. (...)

LA CRÍTICA, 8 MARZO 2023

Supongo que los viejos del lugar se acordarán de aquel Instituto de Cultura Hispánica fundado en 1945 (por el régimen del general Franco) para estrechar las relaciones entre España e Iberoamérica. En 1977 cambió de nombre (por ser tan franquista) por el de Centro Iberoamericano de Cooperación.


Hoy creo que se llama Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). ¿Qué tiene que ver este organismo dependiente del gobierno de España con el llamado caso del “Tito Berni”, ese de la corrupción, drogas y puterío? (...)

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA CORRUPCIÓN (1)

LA CRÍTICA, 14 JULIO 2020

Mi primera reflexión ha de ser, necesariamente, de tranquilidad y sosiego: ni España es más corrupta que otros países de nuestro entorno desarrollado y democrático ni sus actores directos más corruptos que el resto de la sociedad que no tiene acceso a los mecanismos que permiten y caracterizan la corrupción: el poder y el dinero. (...)
  • 1

LA CRÍTICA, 22 MAYO 2025

Por enésima vez diré que, en mi humilde pero firme opinión, la democracia española lo que realmente es y así debemos llamarla: una partitocracia española. España tiene una democracia no consolidada, y por tanto es una democracia fallida.

Asimismo repitiré: España no es una Nación fallida, ni un Estado fallido. Y tampoco es una Monarquía fallida, aunque la institución haya tenido algunos fallos a causa de una particular dinastía. Lo esencial y grave es que España tiene un sistema político fallido, en otras palabras -vuelvo a decirlo- es una democracia fallida. (...)

LA CRÍTICA, 6 MARZO 2025

Si no se lucha contra la corrupción y la incompetencia, el progreso es imposible, (Lee Kuan Yew, ex Primer ministro de Singapur). Con esta frase inicio mi reflexión sobre el devenir político de Occidente en las últimas décadas. La carencia de preparación política de sus máximos administradores públicos, que no líderes, motivada fundamentalmente por la supremacía de la partidocracia sobre el concepto patriótico de nación, hace que los pueblos puedan llegar a su máximo nivel de hartazgo. (...)

LA CRÍTICA, 7 NOVIEMBRE 2024

Lo mencioné de pasada en mi anterior artículo publicado en esta misma revista digital: “… un ‘mandato partitocrático’ –contrariamente a la normativa prohibición parlamentaria del mandato imperativo–…” (v. M. Pastor Martínez, “La partitocracia, génesis del totalitarismo”, La Crítica, 26 de octubre de 2024), pero sospecho que merece una reflexión más detenida, ya que he observado con frecuencia que los análisis de la crisis en nuestras democracias europeas, incluso invocando el problema de la “partitocracia”, generalmente descuidan este importante aspecto de la representación ciudadana en la democracia parlamentaria. (...)

LA CRÍTICA, 22 AGOSTO 2023

Creo que fui uno de los primeros en España en analizar políticamente al candidato y presidente Obama (véanse mis artículos: “El candidato veleta”, en Libertad Digital, 2008; y el ensayo más extenso “El pensamiento político de Barack Hussein Obama”, en Cuadernos de Pensamiento Político, 2009). Más tarde, entre muchos otros, publiqué “Obama: ‘Chicago Congo’ y el castrismo” (Libertad Digital, 2014) sobre su pasado radical, socialista y filocomunista, extraño a la cultura política y constitucional de los EEUU.


Quiero ahora ser también el primero en hacer públicamente la pregunta: Presidente Obama, ¿qué sabía y cuándo, acerca de la corrupción en su propia administración? (...)

LA CRÍTICA, 1 ABRIL 2023

Una semana de vergüenza e ignominia, en la que Europa ya nos investiga en distintos flancos.


Dimite la directora general de la Guardia Civil tras ser imputado su marido mientras sigue el escándalo de “Tito Berni”. Su marido compró tres pisos durante la etapa en la que se le investiga.


La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas que preside la vicepresidenta Calviño, y participan también el ministro de Exteriores y la de Justicia señalada en derivaciones de Tito Berni-Mediador, y donde la Oficina Europea de lucha contra el Fraude está investigando desde diciembre y donde se ha requisado abundante documentación de proyectos que se financian con fondos europeos detectándose “graves irregularidades”. (...)

LA CRÍTICA, 20 DICIEMBRE 2020

Más preocupante en esta Ley de Eutanasia que las medidas-filtro para su aplicación en casos concretos, muchas y abundantes en precauciones, es la certeza de que la corrupción en este ámbito no tiene como consecuencia solamente la prisión de los corruptos sino también la muerte de sus víctimas. (...)