lacritica.eu

Disuasión

LA CRÍTICA, 6 JULIO 2025

06/07/2025@08:25:37

El mundo ha entrado en una nueva era geopolítica en la que ya no existen Tratados Nucleares entre las dos grandes potencias nucleares, Estados Unidos y Rusia –el Tratado New START entre ambas grandes potencias expira en febrero de 2026–. Después de la llamada guerra de los 12 días entre Israel e Irán, países que sostenían firmemente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) ponen ahora en cuestión ciertas garantías del pasado que ya no son tan firmes en esta nueva era.

En Oriente Medio y más en concreto, en las relaciones entre Israel e Irán, la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) emitió un informe, el pasado 17 de mayo, revelando que Irán había alcanzado 408,6 toneladas de uranio enriquecido al 60%, un aumento de casi el 50% respecto al último informe de febrero, cuando se situaba en 274,8 kilogramos. La OIEA subraya que 42 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, enriquecido hasta el 90% serían teóricamente suficientes para fabricar una bomba atómica. (...)

LA CRÍTICA, 31 MARZO 2025

Comencemos por la etimología del término disuasión, proveniente del latín (disuadere), y su concepto: acto o efecto, según la Real Academia, de inducir o mover a alguien a cambiar de opinión o a desistir de un propósito. En ambos casos, como acción o efecto, aparecen, del lado activo, la voluntad de lograr algo de alguien, y del pasivo, la actitud a acceder u oponerse a ello. La disuasión puede constituir un acto aislado o configurarse como estrategia: proceso articulado de actuaciones orientadas a que un tercero se acomode a nuestra voluntad. (...)

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023

Desde hace varios años, Irán ha enfocado su política exterior y de seguridad nacional en hacer frente a la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio, en extender su influencia política y militar por la Media Luna Fértil (desde Irak hasta Líbano) y a combatir, hasta la destrucción, a su acérrimo enemigo, Israel, como frecuentemente enuncian sus principales dirigentes, entre ellos el desaparecido General Suleimani.


La desaparición del científico nuclear, Mohsen Fajrizadeh, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa iraní, antiguo líder del programa nuclear persa, atribuida a Israel por las autoridades de Teherán, añadía no solo gravedad al escenario disuasivo mutuo, sino cierta inminencia de quiebra, (...)

  • 1

AEME (PCA/2023-2024)

LA CRÍTICA, 24 ABRIL 2024

Después del ataque de Irán al territorio israelí –la primera vez que lo hace– sin provocar víctimas mortales en la madrugada del pasado domingo, día 14, daba la impresión de que se había equilibrado la disuasión entre Israel e Irán. Sin embargo, el ataque con drones israelíes contra varios objetivos en Irán, el 19, viernes, también sin muertes, a la localidad de Isfahán, muy cerca de la mayor central nuclear de Irán, la de Natanz, indica que para Israel el nivel de disuasión no era el adecuado y necesitaba ejercer una respuesta, pero medida cuidadosamente. (...)