LA CRÍTICA, 19 SEPTIEMBRE 2025
El espectáculo desolador que nos ofrecieron los incendios forestales este verano 2025, principalmente en las comunidades autónomas de Galicia y Castilla y León, incendios que se iniciaron repentina y simultáneamente en varios puntos de zonas inaccesibles, ha sido tan desolador como las disputas entre las respectivas comunidades autónomas y el gobierno del Estado, culpándose mutuamente de una gestión que, en su conjunto, fue demostradamente ineficaz ante incendios que resultaron devastadores. (...)
LA CRÍTICA, 20 JULIO 2023
Subvertir es, según la RAE, trastornar o alterar algo, en especial el orden establecido, también el orden moral.
Los procesos subversivos, en política, tienen como finalidad cambiar el Poder existente por otro que sea afín a los intereses de los que proponen y conducen aquellos. Un grupo de activistas establecen estrategias, planes y objetivos consecuentes, así como un Consejo Director que los conduce y guía en el trayecto hasta la meta, que es el poder mismo de un Estado o de un colectivo determinado. (...)
|
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 20 JULIO 2025
«El Honor es mi divisa» Más que un lema: una forma de vida que honra tanto al Cuerpo como al espíritu de quienes lo forjaron.
Durante casi dos siglos, la Guardia Civil ha encarnado los más altos ideales del deber, la disciplina, la legalidad y la entrega al bien común. Su silueta, recortada en caminos rurales, costas, montañas y fronteras, no es solo presencia armada: es símbolo de Estado, de orden, de protección. Sin embargo, como tantas veces ocurre en la historia, el relato oficial ha simplificado su origen, elevando a figura fundacional única al II Duque de Ahumada. Honroso y fundamental fue su papel, pero no fue el primero. Antes que él, con visión de Estado, liderazgo institucional y decisión ejecutiva, se alzó el nombre del Teniente General Manuel de Mazarredo y Mazarredo, verdadero impulsor y artífice de la génesis del Cuerpo. (...)
LA CRÍTICA, 26 ENERO 2023
Las promesas de disminuir los impuestos a las clases medias y de subírselos solo a “los ricos” y a las grandes empresas, oculta, por parte de los partidos políticos (de todos los partidos políticos sin excepción) una enorme falacia y una grave amenaza a la buena salud de la economía, si se cumple dicha promesa. Ésta no es otra cosa que un simpe slogan demagógico, generalmente muy bien acogido por el ciudadano votante, sobre todo el de las clases más desfavorecidas. (...)
|