lacritica.eu

Política

LA CRÍTICA, 25 SEPTIEMBRE 2023

25/09/2023@07:31:53

Hace unos años, publiqué un artículo que titulaba “Elogio de la Mentira”. En él, exponía cómo el uso de la mentira deliberada, es decir, no del simple error, sino su empleo para engañar y conseguir réditos políticos o sociales no estaba, a menudo, mal visto y ni mucho menos se consideraba un deshonor para quien la practicaba. Antes bien, incluso para algunos, se consideraba una habilidad política y de hecho las acusaciones de mentirosos se cruzan hoy entre los distintos grupos políticos sin que esto sea tomado como una grave acusación o insulto.


Algunos arguyen que el anunciar y prometer que se va realizar alguna acción y luego hacer lo contrario, no supone una mentira sino un “cambio de opinión”. Otros creen que, aunque exista la firme sospecha de que cuando se estaba formulando una afirmación, se estaba haciendo a sabiendas de que no se pensaba llevar a cabo, es decir se estaba mintiendo, como era difícil de demostrar en ese momento, había que aceptarla. (...)

LA CRÍTICA, 25 AGOSTO 2023

¿También será llamado a consultas esta paradoja democrática si así conviene a los políticos en dura liza por el poder absoluto? No sería de extrañar, dado el interés que muestran por otras paradojas mucho más graves para el conjunto de los españoles como son los casos del "señor" Puigdemont y otros reputados golpistas. (...)

LA CRÍTICA, 20 JULIO 2023

Subvertir es, según la RAE, trastornar o alterar algo, en especial el orden establecido, también el orden moral.


Los procesos subversivos, en política, tienen como finalidad cambiar el Poder existente por otro que sea afín a los intereses de los que proponen y conducen aquellos. Un grupo de activistas establecen estrategias, planes y objetivos consecuentes, así como un Consejo Director que los conduce y guía en el trayecto hasta la meta, que es el poder mismo de un Estado o de un colectivo determinado. (...)

LA CRÍTICA, 5 AGOSTO 2023

En el mes de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania y se inició la guerra en dicho país, un gran número de analistas manifestaban que “la guerra ha vuelto”. En mi opinión, hubiera sido más acertado decir que la guerra continúa, que nunca se ha ido y que, tristemente, ha estado acompañando siempre el desarrollo de la humanidad. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 20 ABRIL 2023

Desde el nacimiento de la humanidad, política y poder han venido unidos con mayor o menor eficiencia, para organizar la naturaleza gregaria del hombre. Los distintos ciclos históricos por los que ha atravesado han ido marcando las formas y sistemas de poder y en todos ellos, el buen gobierno como el mal gobierno se han ido alternando según la personalidad de quienes ostentan el poder y de su propia y personal ambición. Los sistemas políticos han experimentado casi todas las formas de cómo organizar las sociedades humanas. Desde la Ciudad-Estado, hasta las modernas naciones contemporáneas. En todas ella ha habido gobernantes y políticos, admirados o no, odiados o venerados. Hoy en esta sección de la ESPAÑA INCONTESTABLE, he querido traer un ejemplo entre otros muchos que sirven para entender la gran diferencia para el ciudadano que existe entre un gobernante con ética frente a quien el poder solo utiliza como instrumento para sus personales intereses. (...)