LA CRÍTICA, 25 AGOSTO 2025
Mi reflexión es en cierta manera mi propia experiencia vital e intelectual, e imagino que al no ser único en mi especie, pueda extrapolarse a otros muchos, e incluso a toda una determinada sociedad.
Vivimos más, viajamos más, sabemos más. Y, sin embargo, dudamos más que nunca sobre el rumbo que llevamos. El siglo XXI nos ha dado medios que otras generaciones habrían soñado, pero ha debilitado consensos morales y comunitarios que antes daban sentido a esos medios. El saldo, lejos de ser lineal, es un delicado equilibrio de luces y sombras. (...)
LA CRÍTICA, 15 DICIEMBRE 2024
Presidente o presidenta en español bien sabemos que es "una persona que preside algo", sea una comunidad de vecinos, una asociación de viudas o de viudos en edad de merecer (o no), o un estado republicano, que no es nuestro caso porque España es monarquía y en su lugar tenemos rey y, además, reina.
Es decir, estamos acostumbrados y rodeados de presidentes desde antes de tener uso de razón y disfrutamos de su compañía y vecindad. (...)
LA CRÍTICA, 25 SEPTIEMBRE 2023
Hace unos años, publiqué un artículo que titulaba “Elogio de la Mentira”. En él, exponía cómo el uso de la mentira deliberada, es decir, no del simple error, sino su empleo para engañar y conseguir réditos políticos o sociales no estaba, a menudo, mal visto y ni mucho menos se consideraba un deshonor para quien la practicaba. Antes bien, incluso para algunos, se consideraba una habilidad política y de hecho las acusaciones de mentirosos se cruzan hoy entre los distintos grupos políticos sin que esto sea tomado como una grave acusación o insulto.
Algunos arguyen que el anunciar y prometer que se va realizar alguna acción y luego hacer lo contrario, no supone una mentira sino un “cambio de opinión”. Otros creen que, aunque exista la firme sospecha de que cuando se estaba formulando una afirmación, se estaba haciendo a sabiendas de que no se pensaba llevar a cabo, es decir se estaba mintiendo, como era difícil de demostrar en ese momento, había que aceptarla. (...)
|
LA CRÍTICA, 31 MAYO 2025
Hoy hace exactamente un año menos quince días que me dirigí a ustedes a través de una disquisición -que no lucubración- “Ahogados por el fango… o no”, donde trataba de la actualización del lenguaje posmodermo a la que era dado nuestro ínclito presidente del Gobierno, don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y de su recuperación del término “fango”, aplicándolo a la política y elementos adláteres (personas, instituciones y medios de comunicación) contrarios a su siempre noble entender, es decir, a los “no-suyos”. Terminaba yo tal reflexión preguntando al lector: “¿Estará usted enfangado?”. (..)
LA CRÍTICA, 1 NOVIEMBRE 2023
El atronador murmullo político del presente se desvanece ante una realidad que lo es sin ninguna duda: la prevalencia de la monarquía parlamentaria -encarnada por la Familia Real-, como garantía y fortaleza de la nación española.
|