lacritica.eu

politica exterior

LA CRÍTICA, 26 MARZO 2025

26/03/2025@09:44:05

El papel de Elon Musk junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido a propios y a extraños. Pero esa sorpresa ha sido exagerada, pues no es nuevo el papel del capitalismo junto al poder político, ni en Europa, ni menos aún en los Estados Unidos. Poder político y poder económico han ido de la mano a lo largo de la Historia, reforzándose, de manera que unas veces el poder político ha servido para ganar poder económico, y otras el poder económico ha servido para lograr el poder político.

En Europa, a partir de la Revolución Francesa de 1789 y de la Revolución Rusa de 1917, el poder político ha procurado disimular su relación con el poder económico, lo que no significa que se haya desvinculado de él. Pero en los Estados Unidos, desde la misma Independencia en 1776 no se ha disimulado esa relación, y de manera muy especial a lo largo del último siglo. Entonces, ¿por qué sorprende la participación de Elon Musk en la política actual de los Estados Unidos? Creemos que esa sorpresa procede de que se hace abiertamente, sin disimulos, algo que parece ser característico de la política actual, tanto la internacional como la nacional. (...)

LA CRÍTICA, 11 ENERO 2025

En marzo de 2022 el actual presidente del Gobierno, en una decisión que supuso un giro radical a la posición de España en los últimos 50 años, aceptó la tesis marroquí sobre el futuro del Sahara. Se apartaba así de la línea seguida hasta entonces que implicaba cumplir con el imperativo de las resoluciones de Naciones Unidas sobre este contencioso de celebrar un referéndum de autodeterminación, postergado desde 1992 tras el alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario. (...)

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023

Desde hace varios años, Irán ha enfocado su política exterior y de seguridad nacional en hacer frente a la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio, en extender su influencia política y militar por la Media Luna Fértil (desde Irak hasta Líbano) y a combatir, hasta la destrucción, a su acérrimo enemigo, Israel, como frecuentemente enuncian sus principales dirigentes, entre ellos el desaparecido General Suleimani.


La desaparición del científico nuclear, Mohsen Fajrizadeh, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa iraní, antiguo líder del programa nuclear persa, atribuida a Israel por las autoridades de Teherán, añadía no solo gravedad al escenario disuasivo mutuo, sino cierta inminencia de quiebra, (...)

  • 1

LA CRÍTICA, 17 JUNIO 2024

La crisis política que supuso la llegada a España del dirigente del Polisario, Brahin Ghali, provocó que el gobierno marroquí permitiera la entrada irregular de 12.000 inmigrantes en Ceuta. La alianza marroquí con Israel, tras los acuerdos de Abraham, propició una creciente cooperación en el ámbito militar entre ambos países, que ni siquiera la respuesta judía en Gaza ha podido alterar.


Pero la defensa tan altisonante como ineficaz del Gobierno español, a favor de los palestinos, pese al ataque infame sufrido por Israel por parte de Hamas, provocó el deterioro de relaciones de Israel con España.


Si unimos a esto el cambio de postura del gobierno español respecto al Sahara, todavía no explicado, vemos que esta errática política exterior no hace más que debilitar la defensa de España al ponerse en contra de dos de los países más peligrosos de la Tierra y que casualmente muestran su apoyo a Marruecos, lo que nos puede costar caro, conociendo las veleidades y ambiciones de nuestro vecino del Sur.