CICLO II 2025 DE AEME
		
			
		
			LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2025
		
		
			03/11/2025@09:01:53
		
			
				El Sahel, literalmente “el borde”, es la frontera Sur del Sahara [1]. Estamos en una región de transición física, étnica, religiosa… Es una banda de unos 3 millones de kilómetros cuadrados distribuida a lo ancho de los 5.400 kilómetros que separan el Atlántico del Índico. Su definición es pluviométrica; la banda está definida por las isoyetas de entre 100 y 700 mm señalando la transición del clima desértico al tropical de la sabana.
El cambio climático ha alterado sus límites desplazándolos hacia el Sur. Así el conflicto de Darfur tuvo lugar porque las milicias árabes janjaweed se vieron empujadas hacia el Sur como consecuencia del cambio climático y la falta de pluviosidad. La zona, por sus condiciones pluviométricas y la variabilidad de estas, dispone de limitados recursos agrícolas. Por ello la inseguridad alimentaria afecta a uno de cada seis sahelianos, mientras que uno de cada cinco niños padece desnutrición. Esta carencia deviene en enfrentamientos de todo tipo, entre los que destaca la confrontación entre pastores y agricultores toda vez que la práctica implica la confrontación de modelos económico-territoriales de sesgos antinómicos. (...)