El PNV pierde un escaño en Bizkaia en favor de Bildu y se complica un posible pacto
Los de Urkullu ya no suman mayoría absoluta con los 9 parlamentarios del PSE
Imagen de la reunión de este viernes entre el PNV y Podemos.ATLAS
De este modo, la Cámara vasca quedará conformada por 28 representantes del PNV, 18 de EH Bildu, 11 de Elkarrekin Podemos y nueve de PSE y de PP cada uno. La nueva composición del Legislativo se ha dado tras recontar los sufragios llegados del extranjero y después de analizar los recursos presentados por los interventores de partidos por incidentes o errores en la suma de papeletas del pasado domingo en las diferentes mesas electorales. La Junta Electoral ha admitido a trámite una alegación presentada por EH Bildu en una mesa de Bermeo (Biakaia), que ha sido determinante para alterar el recuento inicial y modificar la asignación de actas por Bizkaia.
El nuevo reparto de escaños podría tener incidencia incluso en la elección del lehendakari. Urkullu, que tiene asegurados los 28 apoyos del PNV, no conseguiría la mayoría absoluta en la primera votación si el PSE (nueve escaños) decide apoyar su candidatura. Por su parte, EH Bildu tendría opciones de presidir el Gobierno vasco si finalmente presenta a un aspirante y, además, suma los 11 votos de Elkarrekin Podemos, aunque esta posibilidad no tiene visos de hacerse realidad. El reglamento del Parlamento para la investidura del lehendakari establece que en la segunda votación resulta elegido el candidato con más votos, en cuyo caso Urkullu tiene más papeletas que el resto para lograr la reelección.
Para la formación de Gobierno, la suma de los 28 escaños del PNV y los nueve de los socialistas -la fórmula más deseada por los vascos, según todos los sondeos- no sería suficiente para alcanzar los 38 necesarios para la mayoría absoluta, cifra que tampoco sumarían si se da un pacto entre la coalición abertzale y Podemos. Esta opción está prácticamente descartada desde el momento en que los dirigentes de la formación morada han hecho hoy oficial su decisión de "permanecer en la oposición".
El vuelco electoral se ha producido mientras el PNV estaba reunido con Elkarrekin Podemos en la ronda de contactos para formar Gobierno. El PNV respeta la decisión de la formación de Pablo Iglesias en Euskadi de ser oposición y ha afirmado que no ve "imposibilidad" de alcanzar acuerdos puntuales con esta coalición en ámbitos como el social u otros que se puedan plantear durante la legislatura.
El partido liderado por Andoni Ortuzar y la coalición en la que se integra la formación morada han mantenido este viernes un encuentro dentro de la ronda de contactos con los distintos partidos que inició este pasado jueves el PNV para explorar la posibilidad de llegar a acuerdos para conseguir un Gobierno "estable y fuerte".
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)
Los días 29 y 30 de junio próximo se reunirán en la capital de España los jefes de estado y gobierno de los 30 países miembros del Consejo del Atlántico Norte (CAN), principal órgano de toma de decisiones de la OTAN. Las reuniones al más alto nivel del CAN son conocidas como cumbres y de ellas que se han celebrado 29 desde la firma el 4 ...
Durante las dos pasadas décadas, por razones familiares, he residido parte del año en el Estado de Minnesota (EEUU). Tales circunstancias me han permitido conocer algunos de los escenarios geográficos de un episodio histórico poco conocido, incluso por los ciudadanos de esa gran nación fuera de Minnesota. (...)
A pesar de los estudios que se realizan sobre las redes sociales en los campos de la psicología, la sociología, la antropología, la ciencia política, la economía o la pedagogía, creo que todavía no tenemos la perspectiva necesaria para responder con claridad a esta pregunta: ¿en qué medida y de qué forma las redes sociales han cambiado...
Quiero decir, ante todo, que mi admiración y mi respeto por Cataluña, nada tienen que ver con la crítica que me propongo hacer a esta marea nacional-separatista que desde hace años nos abruma y que últimamente está tomando tintes de tragedia nacional para nuestro país...
Ante los ataques, unos encubiertos y otros no, de altas instituciones del Estado como es el Gobierno de la Nación, a la figura del Rey de España, Don Felipe VI, La Crítica alza su mínima voz en apoyo de Su Majestad y de la Institución Monárquica.
La caída de Constantinopla, el 29 de mayo de 1453, causó una convulsión en Occidente de grandes proporciones, lo que planteó una serie de interrogantes que perseguían un objetivo común: alcanzar las islas de las especias utilizando rutas marítimas alternativas, que pasaban por lograr la circunnavegación del continente africano ...
En la que está considerada la novela más representativa de Dostoievski, Los Hermanos Karamazov, se encuentra el que es sin duda uno de los temas más analizado y sobre el que más se ha escrito, la famosa “Leyenda del Gran Inquisidor”, quizá lo más conocido de la obra por el gran publico, no tanto por sí misma sino por atacar a España ...
Cronistas: Del primer viaje de circunnavegación, iniciado por Magallanes en septiembre de 1519, hace 500 años, y cerrado en septiembre de 1522 por Juan Sebastián de Elcano al mando de la nao Victoria, hay varias crónicas, ...
Un navío del siglo XVI representaba el paradigma de los logros alcanzados por el ingenio humano en la carrera tecnológica, cuya meta debía alcanzar ...
A lo largo de más de dos siglos solamente una flota de la plata fue capturada por el enemigo … Si, además, consideramos que durante una buena parte del siglo XVII y XVIII las fuerzas navales españolas se encontraban en inferioridad de condiciones respecto al enemigo, hay que concluir que los planteamientos realizados para proteger las flota...
Al ser dividido el imperio xerifiano entre el protectorado francés y el español, se atribuyó a nuestro país una pequeña porción de territorio marroquí en la zona sur de Marruecos conocida con el nombre de Cabo Juby, pero la ocupación del territorio no se llevó a cabo hasta que el día 27 de junio de 1916 desembarcó pacíficamente el go...
Cualquier intento de historiar la Segunda República en unas pocas miles de palabras sería vano, como ustedes comprenderán, existiendo además miles, no de palabras sino de libros, artículos y otros especímenes tales como reportajes, películas, etc., que son en su conjunto una variopinta visión de este periodo histórico tan corto por un l...
Signos de los tiempos, de Francisco Anson Oliart. Editado por Ediciones El Criticón. Disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book.
"El somero análisis realizado en este libro, permite concluir que los nuevos signos de los tiempos evidencian un cambio de época. Asi...
Luces en la sombra II, la nueva entrega teatral de Andrés Martínez Oria, autor de "Luces en la sombra" (2021). Editado por AKRÓN e integrado por tres nuevas piezas breves de teatro para disfrute de sus numerosos lectores. Disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-boo...
(...) última parte de EL LEGADO, trilogía cuyos dos primeros volúmenes: «El Poder del bosque» y «La Luna de Occidente» fueron ya editados. En primer lugar con la presente obra termino el ciclo histórico iniciado en el final del Mundo Clásico, continuada en el Medievo, época de tránsito que nos transportó finalmente a la llamada Edad ...
Pocas veces en la historia del mundo moderno, y en occidente, un libro ha sido la cuerda de la que se ha servido un régimen político -en esta ocasión la Segunda República española- para ejecutar a su autor, el ministro del Interior de la Segunda República Rafael Salazar Alonso, como es el caso de "Bajo el signo de la Revolución". ...
Con...
Aparece en estos días El Militar Español del Siglo XXI, coordinado por el militar y escritor Jesús Argumosa Pila. Editado por la Asociación Española de Militares Escritores (AEME) y la editorial CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)
Aparece en estos días Santos con historia, de la escritora y colaboradora de La Crítica Pilar Riestra. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)
Aparece en estos días Cinco años no son nada, del escritor y editor de La Crítica Juan M. Martínez Valdueza. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)