Un año más, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la crítica cada vez más furibunda -incluidos comunicadores convertidos en predicadores anti-tabaco- se cierne sobre los fumadores españoles sin que por el momento nadie aborde el trasfondo de la cuestión adecuadamente.
¿Por qué se consiente en pleno siglo XXI una plaga bíblica de estas proporciones, cuando hasta se prohíben las cagadas de los perros en la vía pública con toda la razón?
¿Por qué se esquilma a la población fumadora española con 10.000 millones de euros (¡DIEZ MIL!) cada año en impuestos para después tacharlos de apestados en lugar de agradecerles su extraordinaria aportación al Estado de Bienestar?
Si de mirar por la salud de quienes no lo han pedido se trata, ¿por qué se fríen a impuestos aquellas alternativas que no incluyen los famosos aditivos maléficos que les añaden las tabacaleras? ¿Por qué?
Nuestra sociedad es así y parece que no tiene remedio.
Pero no se preocupen. Pronto llegará el Día Mundial del Virus Jodón, o el Día de la Corrupción (este ya está de moda en Brasil) que harán que los fumadores puedan fumarse un puro habano, dominicano, holandés o canario, sin mirar de reojo por si algún talibán los descubre.
Nuestro consejo: si es fumador, deje de hacerlo por si las (tantas) moscas y todavía esta a tiempo.
La Crítica
EL MODELO AUSTRALIANO, AUSPICIADO POR LA O.M.S.
Día Mundial Sin Tabaco 2016
31 de mayo de 2016

Cartel basado en una imagen de la © Commonwealth de Australia
Con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2016, celebrado el 31 de mayo, la OMS y la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco hacen un llamamiento a todos los países para que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco.
El empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias.
El empaquetado neutro se apoya en otras medidas que forman parte de un enfoque multisectorial integral del control del tabaco.
Reducir el atractivo de los productos de tabaco: primeras experiencias de la legislación de Australia sobre empaquetado sencillo
La medida pionera de Australia sobre empaquetado sencillo de productos de tabaco introducida en diciembre del 2012 contó con el apoyo activo de la OMS y es motivo de un atento seguimiento por parte de otros países.
El 1 de diciembre del 2012 será un día memorable en la historia de la lucha contra el tabaco en todo el mundo. Ese día entraron plenamente en vigor en Australia las primeras leyes del mundo sobre empaquetado sencillo de productos de tabaco. Desde entonces, todos los productos de tabaco se deben vender en monótonos paquetes marrón oscuro, con grandes advertencias sanitarias gráficas. No hay logos de la industria tabacalera, ni imágenes de marca, ni colores ni texto de promoción. Las marcas y los nombres de los productos están impresos en el misto tipo de letra pequeña, debajo de impactantes advertencias que ilustran las consecuencias sanitarias derivadas del hábito de fumar.
Tabaco: uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles
Departamento de Salud y Envejecimiento del Gobierno de Australia.
El tabaco es diferente de cualquier otro producto del mercado: es el único producto de consumo legal que mata cuando se lo utiliza según lo previsto por el fabricante. Cada año, más de 5 millones de personas mueren debido al consumo de tabaco. Otros 600.000 no fumadores mueren por causa de la exposición al humo de tabaco ajeno. Esto hace del tabaco uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, incluidas cardiopatías, cáncer, neumopatía crónica y diabetes.
En el bienio 2011-2012, 2,8 millones (16,3%) de australianos de 18 años y más fumaban a diario. Se estima que en Australia el tabaco provoca 15.000 defunciones por año.
“Muchísimos fumadores han comentado que no les gusta el aspecto de los nuevos paquetes, y creen que el sabor de los cigarrillos ha empeorado”.
Kylie Lindorff, Presidenta Comité para Cuestiones del Tabaco, Cancer Council Victoria, Australia
“La medida sobre empaquetado sencillo de productos de tabaco es una inversión a largo plazo en la salud de los australianos”, explica Jane Halton, Secretaria del Departamento de Salud y Envejecimiento del Gobierno de Australia. “Es una parte crucial de conjunto integral de medidas del Gobierno de Australia para luchar contra el tabaco, a fin de reducir el consumo a nuestro objetivo del 10% de la población, o menos”.
Empaquetado sencillo: ¿es eficaz?
El empaquetado sencillo tiene la finalidad de reducir el atractivo de los productos de tabaco, aumentar la notoriedad y eficacia de las advertencias sanitarias obligatorias y limitar la posibilidad de que el empaquetado de venta al público engañe a los consumidores respecto de los daños que ocasiona el tabaco. La medida de Australia se basa en una amplia gama de investigaciones y cuenta con el apoyo de destacados expertos en salud pública. Con la promulgación de la nueva legislación como parte de un conjunto de medidas, Australia ha señalado el camino hacia la aplicación de los artículos 11 y 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), el tratado mundial para el control del tabaco por el cual sus 170 Partes se comprometen a reducir la oferta y la demanda de productos de tabaco.
Departamento de Salud y Envejecimiento del Gobierno de Australia.
No obstante, cabe preguntarse si el empaquetado sencillo realmente resta atractivo al consumo de tabaco. El efecto cabal de la medida sobre empaquetado sencillo se apreciará a largo plazo. Sin embargo, los expertos en control del tabaco en Australia son muy optimistas acerca de los primeros signos anecdóticos, a tenor de los cuales la medida está surtiendo efecto. Según Kylie Lindorff, Presidenta del Comité para Cuestiones del Tabaco, Cancer Council Victoria, Australia, el número de llamadas al servicio de ayuda para dejar de fumar ha aumentado considerablemente desde que entró en vigor la ley. “Muchísimos fumadores han comentado que no les gusta el aspecto de los nuevos paquetes, y creen que el sabor de los cigarrillos ha empeorado, aun cuando las empresas tabacaleras han confirmado que el producto es el mismo,” comenta la Sra. Lindorff. “Esto demuestra la importancia del empaquetado para transmitir mensajes sobre la presunta calidad y las características de determinada marca”.
Desafío a la industria tabacalera
La industria tabacalera ha adoptado medidas agresivas de gran resonancia contra la legislación australiana, pero no han tenido efecto disuasorio. En agosto de 2012, el Tribunal Supremo de Australia desestimó un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por empresas tabacaleras y dictaminó el reembolso de las costas al Gobierno de Australia. Otros recursos jurídicos están pendientes ante la Organización Mundial del Comercio y en el marco del tratado bilateral de inversiones entre Australia y Hong Kong.
La OMS apoyó activamente la medida pionera de Australia para el control del tabaco, y respalda firmemente a todos los países que deben hacer frente a la intimidación de las grandes tabacaleras.
La experiencia del empaquetado sencillo en Australia es objeto de atento seguimiento por parte de otros países. Nueva Zelandia ha anunciado su intención de introducir legislación similar, y Francia, la India, el Reino Unido, Sudáfrica y la Unión Europea también están considerando leyes más rigurosas sobre empaquetado de productos de tabaco.
AQUÍ PUEDE SEGUIR LAS GRANDES MANIPULACIONES DE LA O.M.S.
Control del tabaco
180Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabacco
Lista de las Partes
Tabaquismo pasivo
>600 000 Muertes ocurren entre personas no fumadoras expuestas al humo de tabaco
Nota descriptiva
Contacto
Iniciativa Liberarse del Tabaco
OMS Enfermedades no transmisibles y salud mental
20 Avenue Appia
1211 Ginebra 27
Suiza
E-mail: [email protected]
FUMADOR, ¡QUE LE SEA LEVE!