23 de agosto de 2025
|
| (Foto: https://de.wikipedia.org/wiki/). |
LA CRÍTICA, 15 OCTUBRE 2024
Por Juan Ángel López Díaz
Es normal que nadie sepa dónde está la localidad de Saint Die des Vosges que influyó decisivamente en que el nuevo continente descubierto por Colón y los hermanos Pinzón en 1492, recibiese el nombre de América. Esta escondido al cobijo de los Vosgos y pertenecía al Ducado de Lorena, desaparecido hace tiempo. En ese tranquilo pueblo, a mediados del S.XV, gobernaba el soberano René II, que reclamó los títulos de Rey de Jerusalén y de Sicilia y Conde de Provenza, aunque la realidad es que solo gobernaba ese pequeño territorio y, eso sí, era un gran amante de las artes y de las letras. (...)
| Ilustración: (https://consejos.disfrutabox.com/). |
LA CRÍTICA, 17 MARZO 2024
Hoy me he levantado de nuevo a las cinco de la mañana, como muchos días desde hace un tiempo, y, también con frecuencia, mi primer pensamiento del día ha sido de temor, de angustia, de pesadumbre, de tristeza, de desesperación… de impotencia.
Miro por la ventana y, sobre un cielo densamente nublado desde hace muchos días, sin que caiga una gota, veo pasar por algún hueco las rayas progresivamente ensanchadas de los aviones que las fumigan y las secan, dejándonos caer luego el regalo de su contenido. (...)
| Sánchez y Mohamed VI. (Foto: https://www.elconfidencialdigital.com/). |
LA CRÍTICA, 24 FEBRERO 2024
Por Juan Ángel López Díaz
La reciente visita a Marruecos del presidente de Gobierno ha finalizado sin que haya podido arrancar un compromiso a las autoridades marroquíes de una fecha para reabrir las aduanas de Ceuta y Melilla, que permanecen cerradas desde 2018. Al parecer para lograr este acuerdo, el señor Sánchez habría ofrecido desbloquear el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara como contrapartida, acuerdo que estaba paralizado desde junio del 2023, ante el próximo proceso electoral del mes de julio del 2023. Según el Confidencial Digital por fuentes diplomáticas, esa habría sido la condición que ha puesto Mohamed VI para reabrir precisamente las aduanas de Ceuta y Melilla. El cambio de postura del mes de junio, sobre ese acuerdo, al parecer, provocó durante el pasado verano un aumento de la presión de Rabat sobre Ceuta y Melilla. (...)
| (Foto: https://israelnoticias.com/iran/iran-israel-amenazas-guerra/). |
LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023
Por Ricardo Martínez Isidoro
Desde hace varios años, Irán ha enfocado su política exterior y de seguridad nacional en hacer frente a la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio, en extender su influencia política y militar por la Media Luna Fértil (desde Irak hasta Líbano) y a combatir, hasta la destrucción, a su acérrimo enemigo, Israel, como frecuentemente enuncian sus principales dirigentes, entre ellos el desaparecido General Suleimani.
La desaparición del científico nuclear, Mohsen Fajrizadeh, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa iraní, antiguo líder del programa nuclear persa, atribuida a Israel por las autoridades de Teherán, añadía no solo gravedad al escenario disuasivo mutuo, sino cierta inminencia de quiebra, (...)
| Los cohetes de Hamas. (Foto: https://minanews.net/hamas-peringatkan-israel-atas-pelanggaran-terhadap-al-aqsa-selama-ramadhan/). |
LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023
Por Jesús Alberto García Riesco
En la operación Tormenta de Al-Aqsa, el ataque terrorista realizado por Hamás el pasado 7 de octubre, más de 1500 milicianos –previo lanzamiento de 4.000 proyectiles y bombardeo desde drones– atacaron Israel utilizando buldóceres, motocicletas, parapentes y embarcaciones; traspasaron la frontera de Gaza por treinta puntos distintos y, en pocas horas, mataron a más de 1.300 personas y secuestraron a otras ciento cincuenta. El éxito de la operación se debió a fallos en la inteligencia, en la defensa aérea, en los sistemas electrónicos de seguridad de la valla, en la operatividad y en la doctrina militar. (...)
| La última fuga de Carles Puigdemont. (Foto: https://www.ondacero.es/). |
LA CRÍTICA, 15 SEPTIEMBRE 2024
Por Ricardo Martínez Isidoro
Los órganos del Estado, eminentemente técnicos, pueden implementar decisiones políticas a través del cumplimiento de diferentes funciones, recogidas en regulaciones de diverso grado de importancia según su nivel orgánico, pero su validez estriba en su independencia de la política de los partidos que acoge el estado de derecho; normalmente se adhieren a algún ministerio del Gobierno para su mejor subsistencia y coordinación. (Leer más...)
| La foto McMinnville, una de las fotografías de OVNIs más conocidas y estudiadas. Algunos disputan su autenticidad. Dominio público: Wikipedia Commons. |
LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023
Por Ariel Fernández Stigliano
Hasta hace poco, dedicarse a investigar el fenómeno OVNI desde un ámbito científico equivalía prácticamente a un suicidio intelectual o por lo menos implicaba poner en serio riesgo la reputación. El tema sigue siendo muchas veces considerado poco serio debido a la casi total ausencia de evidencia y a la falta de rigor con que suele ser abordado. (...)
| Mona Lisa con bazoka, Banksy, 2010. (Foto: https://www.significados.com/posmodernidad/). |
LA CRÍTICA, 7 MAYO 2025
Por Jesús Alberto García Riesco
El posmodernismo deconstruye los valores de la modernidad para crear un mundo que niega la objetividad y subvierte certezas centenarias, por lo que deviene en dogmatismo destructivo. Al vivir sin verdad —como si el mal no existiera— las sociedades europeas están moralmente desarmadas, lo que supone una gran amenaza para su seguridad. (...)
| Cerebro humano como circuito. (Ilustración: Wikimedia, dominio público). |
LA CRÍTICA, 31 MARXO 2025
Por Ariel Fernández Stigliano
Posiblemente no haya tema más inabordable que la conciencia. ¿Quién puede afirmar qué es sin exponerse a una crítica cruel? Colegimos que una entidad inteligente es consciente cuando es capaz de autoexaminarse, de replegarse sobre sí misma para evaluar lo que está haciendo. Por ejemplo, decimos que alguien “trabaja a conciencia” cuando pondera cuidadosamente lo que está haciendo, como si una parte de él fuera el centinela de sus propios actos y a su vez fuera el custodio que les confiere un sello de individualidad. (...)
| (Foto: https://es.euronews.com/ © Mohammed HUWAIS / AFP + CHRISTOPHER STACHYRA / DVIDS / AFP). |
LA CRÍTICA, 2 JUNIO 2024
Por Juan Ángel López Díaz
La crisis en el transporte marítimo mundial por los ataques a los buques mercantes en el mar Rojo, ha dejado ver de forma notable la extraordinaria posición de España en el ámbito geoestratégico y de forma particular la importancia de sus puertos para el tráfico mercante mundial, lo que le hace ser el sexto país del mundo en el ranking de conectividad marítima (Fig.1). La crisis deja notar sus efectos en los tres grandes puertos españoles, que están sabiendo aprovechar su estratégica posición geográfica. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Julián Juderías Loyot (1877 - 1918). (Foto: Real Academia de la Historia, Madrid).). |
LA CRÍTICA, 28 JUNIO 2024
La Leyenda Negra es, como mucha gente sabe, un término utilizado por Julián Juderías para definir dos cosas: las mentiras que sobre España han dicho sus enemigos, y la capacidad de muchos españoles para creérselas e incluso glosarlas.
En 1914 Juderías utiliza el término para su trabajo “La Leyenda Negra y la verdad histórica”, que obtuvo el premio del semanario La Ilustración española y Americana, y se publicó en cinco entregas. En 1917 lo publicará ya en forma de libro, acortando el título: La Leyenda Negra. Desde entonces se ha escrito tanto sobre el tema que sería absurdo pretender aquí un resumen de ideas y posturas. Nos limitaremos a intentar plasmar una base lo más simple y gráfica posible, para que sirva de punto de partida a las aconsejables ampliaciones. (...)
| El 11 de septiembre de 2024 en Barcelona (Diada). (Foto:https://elpais.com/). |
LA CRÍTICA, 18 SEPTIEMBRE 2024
Es común usar el antropomorfismo de identificar la tierra por la que sientes devoción con un ente con personalidad y cualidades humanas. Cataluña, por supuesto, no escapa a esa tentación. Incluso me atrevo a decir que ese antropomorfismo es usado con mucha más profusión que en otros territorios. Pero con algo que lo distingue de los demás: todas esas cualidades humanas son siempre positivas. Mientras que en otras zonas con más sentido del humor y autocrítica ese dibujo humanizado puede tener facetas de antihéroe, en Cataluña no: cualquier crítica se puede considerar una traición y sus virtudes son magnificadas hasta el extremo. Incluso sus fracasos son culpa de los demás y sus derrotas son auténticos martirios causados por crueles dictadores, y por tanto deben celebrarse como fechas a santificar. ( Leer más...)
| Barrio de Llefià en Badalona, 1952. (Foto: Josep Cortines, Museo de Badalona). |
LA CRÍTICA, 19 AGOSTO 2024
A ver si les suena este relato:
La inmigración es uno de los problemas que padece nuestro modelo de sociedad. Al fenómeno inmigratorio se debe la mayor parte de los delitos, bajada salarial y falta de empleo que padecemos. Las autoridades deben ponerse manos a la obra para legislar de forma que se pueda parar ese flujo migratorio, controlar de manera más efectiva nuestras fronteras, proceder a la detención de todo aquel inmigrante que se encuentre en nuestra tierra de manera ilegal o sin permiso de trabajo, (lo que implica que viene aquí a delinquir), proceder a su internamiento en centros de detención y a continuación proceder a su expulsión, escoltado o no, al territorio del que proceda.
O este otro:
Al inmigrante es fácil reconocerlo por su color de piel oscura, rudeza, falta de educación y respeto a nuestras costumbres, difícil de integrar por no querer aprender nuestra lengua y seguir anclado en sus atavismos ancestrales.
Pensarán que es el discurso de algún partido de ultraderechas actual de cualquier país europeo, ¿no? ¿España, Hungría, Alemania, Gran Bretaña tal vez? Pues no: estamos hablando de la Cataluña de postguerra, qué opinión tenían de la inmigración española, especialmente la andaluza y extremeña y de cómo la oligarquía catalana consiguió del franquismo que se llevaran a cabo controles “fronterizos” de esa inmigración, proceder a la detención de los “sin papeles” de aquella época e internarlos en centros de detención de ilegales para, una vez reunido en número suficiente, organizar el pertinente convoy para ser expulsados, sin miramientos, a su región de origen.
(...)
| Imagen de un ejercicio de la Brigada Guzmán el Bueno X. (Foto: Flickr Ejército de Tierra). |
LA CRÍTICA, 30 ENERO 2024
Por Ricardo Martínez Isidoro
El fallecimiento de dos militares de la Brigada Mecanizada X, Guzmán El Bueno, en Cerro Muriano (Córdoba), ha producido mucho dolor por la tragedia personal y familiar, la pérdida de vidas militares, y una ola de relatos al respecto que describen las conductas y responsabilidades de los Mandos en tan desgraciado hecho, que ahora pertenece al ámbito judicial competente designado al efecto.
La difusión que se le está dando, natural y de derecho, en lo que respecta a la familia implicada y su defensa, ha trascendido a los medios, y a través de ellos, a aquel estrato de la comunicación en la que se analizan, pretendidamente, aspectos más profundos donde se enjuician instituciones, procedimientos, leyes, jurisdicciones, prácticas de Mando y comportamientos militares, con responsabilidades, que podría hacer pensar en una cierta general desviación en el tratamiento correcto de las cuestiones que afectan al personal de Tropa del Ejército de Tierra, cuando de lo que se trata es de afianzar responsabilidades de los actuantes en este doloroso suceso, probar las malas prácticas, en su caso, y satisfacer, en lo que cabe, con la Justicia a las familias afectadas, y recoger las lecciones aprendidas en la práctica para que dichos hechos no se repitan. (...)
AEME (PCA/2023-2024)
| Sede del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI). (Foto: https://confidencialandaluz.com/). |
LA CRÍTICA, 30 ENERO 2024
Por Ricardo Martínez Isidoro
Variados son los niveles de decisión en las actividades corrientes de la vida actual, pero son tres fundamentales en la vida pública, en la inteligencia ara la Seguridad Nacional (SN), que rigen en el Ejecutivo con especial intensidad por su significación para los ciudadanos: Nacional, Departamental y Operativo.
En cada uno de ellos se toman decisiones de alcance e implicación proporcionales al sector de la vida pública de que se trate. En el nacional se contempla la SN como un todo, es una visión integrada, que precisa una Inteligencia Nacional de profundidad, meticulosidad y seguridad acorde con la decisión a tomar, en los países occidentales por el Primer Ministro o Presidente del Gobierno. (...)
AEME (PCA/2023-2024)
| El almirante y ex jefe del Shin Bet de Israel Ami Ayalon. [Foto: ]https://www.middleeastmonitor.com/Uriel Sinai/Getty Images). |
LA CRÍTICA, 7 ENERO 2024
Por Manuel Ayora Santisteban
Para examinar y formular conclusiones sobre un conflicto, es esencial recopilar la máxima cantidad de información disponible del ámbito geoestratégico donde tiene lugar. Esto incluye la revisión de antecedentes históricos, la evaluación crítica de las fuentes de información, su contrastación y, mediante un enfoque analítico, alcanzar resultados que, aunque difícilmente sean totalmente precisos, proporcionen una comprensión más completa de la situación.
Me he sumergido en una breve evaluación y reflexión sobre el conflicto recurrente en Oriente Medio. Es crucial poseer un conocimiento profundo de la realidad, realizar una reflexión ponderada y esforzarse por comprender cuál es la conducta más acertada. En estas circunstancias, la prudencia debe ser nuestra guía, tomando en cuenta la memoria del pasado, evaluando el presente y abordando el futuro con cautela. (...)
AEME (PCA/2023-2024)
| El escudo del Mossad, órgano de Inteligencia y Contrainteligencia Exterior de Israel. (Foto: https://www.israeleconomico.com/defensa/). |
LA CRÍTICA, 24 NOVIEMBRE 2023
Por Ricardo Martínez Isidoro
Es evidente que este nuevo estallido de violencia entre palestinos y judíos no tiene que sorprender, pues la lucha latente, el odio almacenado durante decenios, e incluso siglos, las afrentas mutuas, la irrelevancia de la ONU para resolver los diferendos, la intromisión de las potencias en Oriente Próximo y Medio, la gran influencia de las cuestiones de religión, etc., y la Historia, son suficientes para encender periódicamente un conflicto caracterizado por su radicalidad.
Si este es el ambiente general de lo que está ocurriendo en Gaza, espejo de perplejidad de hasta dónde puede llegarse para alcanzar ciertos objetivos, es cierto también que el momento era propicio para la causa de Hamás, de alguna forma sometida a la irrelevancia en los medios, aspecto intolerable para un grupo terrorista. También lo era para la causa palestina en general, cuyo ostracismo en el marco internacional era más que evidente, y su división intelectual entre sus territorios de Gaza y Cisjordania escandalosa y perniciosa. (...)
| Volodimir Zelenski con el primer ministro inglés Starmer y con el presidente francés Macron. (Foto: Presidencia de Ucrania). |
LA CRÍTICA, 2 MARZO 2025
Por Juan Ángel López Díaz
Nadie duda de que la invasión de Ucrania se justifica por la negativa de Rusia de que la OTAN tomara posesión, con la posible presencia de armas nucleares incluidas, del llamado Heartland, ese territorio que, según Mackinder, quien lo domine dominará Eurasia, y quien domine Eurasia dominará el mundo.
Pero razones geopolíticas aparte, aunque son muy importantes y además es ya demasiado tarde, tras la bochornosa escena de la reunión del Presidente Trump y el Presidente Zelensky que adelanta el final de la invasión con el resultado de una derrota total –“rasgrom” le llaman los rusos–, de la desolada Ucrania, Europa ya sabe –se ha enterado de sopetón–, que sin EEUU, no es más que una colección de potencias de segunda fila, envejecidas y asediadas por la inmigración ilegal, que ha visto la debilidad del continente y, al igual que con la caída del Imperio romano, se ha decidido a tomarlo, ya que Europa hace años que ha perdido la voluntad de luchar y la voluntad de vencer. (...)
| Florence Griffith Joyner, 1959-1998. |
LA CRÍTICA, 7 MAYO 2025
Según la nueva doctrina igualitaria “No existen las razas humanas. Las variantes genéticas son tan despreciables que se puede decir que somos una única raza: la humana. Y en todo caso hay variantes o grupos étnicos que están más separados por sus diferencias culturales y económicas que genéticas”.
Sin embargo, a los que nos gusta el deporte y lo hemos practicado, asistimos sorprendidos cómo esa supuesta igualdad queda hecha trizas cuando lo analizamos y lo sometemos a la cruel criba de la estadística. Las supuestas diferencias sólo de carácter económico, medioambiental o cultural que teóricamente deberían favorecer a los atletas de países privilegiados, se estrella contra la realidad cuando vemos a atletas de países sin acceso a instalaciones deportivas o en situación económica precaria, auparse, no solo a los primeros puestos de los rankings mundiales, sino coparlos casi por completo dejando los lugares residuales a los supuestamente favorecidos.
Tenemos a campeones mundiales y olímpicos en Jamaica, Saint Kitty-Nevis, Granada, Trinidad-Tobago, Nigeria, Namibia, Madagascar, Etiopía, Kenia, Marruecos, Túnez, Argelia, Camerún, etc., etc. (...)
| Kurt Goedel y Albert Einstein en 1950 (Wienbibliothek im Rathaus, Dominio Público). |
LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025
Por Ariel Fernández Stigliano
Viajar en el tiempo, al pasado o al futuro, ha sido siempre un sueño de la humanidad, un tema recurrente capaz de capturar la imaginación literaria. Recordamos, sobre todo, la novela de H. G. Wells “La máquina del tiempo”. También es un tema frecuentado asiduamente en innumerables películas y series televisivas. Hasta hace muy poco, la discusión estuvo relegada, casi enteramente a la ciencia ficción, cautivando audiencias que jugaban con sus inconcebibles posibilidades.
La situación ha tomado un giro radical con la revalorización de un trabajo casi olvidado del célebre lógico austríaco Kurt Goedel. Goedel es famoso por otro resultado, donde demuestra que la matemática no es un sistema completo, es decir, que contiene verdades indemostrables a partir de cualquier sistema axiomático que pretendiera contenerla. (...)
| (Foto: https://www.huffingtonpost.es/entry/). |
LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025
Por Juan Ángel López Díaz
Tras la decisión del presidente Trump de dejar a Ucrania a su suerte, aunque ahora esta dispuesto a proporcionar Patriot, con cargo a la UE, los líderes europeos han tratado de formar una coalición militar, la coalición de los dispuestos, capaz de defender Kiev. Y de hecho propusieron desplegar fuerzas en Ucrania. El presidente francés, Macron, el pasado mes de marzo del 2024, afirmó que habría una fuerza europea de varios países en Ucrania, y el primer ministro británico, Keir Starmer, propuso, crear una «coalición de los dispuestos» , que hace unos días ha decidido poner su HQ en Paris [1] para ayudar a defender la paz en Ucrania, una vez se firme un armisticio, aunque al día de la fecha esa opción se ve cada vez más lejos. (...)
| (Foto: https://idc.apddrones.com/noticias/enjambre-de-drones/) |
LA CRÍTICA, 14 AGOSTO 2025
Por Jesús Alberto García Riesco
Los drones han cambiado el modo de hacer la guerra convencional, lo que supone un terrible golpe a la moral de combate del adversario: desarrollan un miedo persistente en los combatientes, propio de quien se sabe en grave peligro, sus bombardeos sobre la retaguardia enemiga son aterradores y aportan a las operaciones especiales un potencial amenazador; evitar la desmoralización colectiva pasa por mejorar las defensas aéreas y dominar el espectro electromagnético.
Por otra parte, la desconexión entre el operador de drones y el objetivo a batir complica la percepción de responsabilidad y plantea importantes interrogantes que afectan a su moral de combate. (...)
| Fundación de la OTAN: 4 abril 1949 (Tratado de Washington). Firma del Tratado en la Casa Blanca. De izquierda a derecha: Sir Derick Boyer Millar, el agregado de negocios del Reino Unido; Henrik de Kauffmann, embajador de Dinamarca; W. D. Matthews, el agregado de negocios del Canadá; Louis A. Johnson, Secretario de Defensa; Wilhelm Munthe de Morgenstierne, embajador de Noruega; Henri Bonnet, embajador de Francia; Pedro Teotónio Pereira, embajador de Portugal; Dean Acheson, Secretario de Estado; Jonkheer O. Reuchlin, agregado de negocios de los Países Bajos; y Mario Lucielli, agregado de negocios de Italia. (Pie de foto: https://www.elinconformistadigital.com/). |
LA CRÍTICA, 3 AGOSTO 2025
Por José Mª Fuente Sánchez
“Se acercan cambios no vistos en cien años y nosotros los estamos liderando” comentaba Xi Jinping a Putin en una de sus últimas reuniones. Es difícil adivinar qué se esconde detrás de estos preocupantes comentarios, pero es fácil suponer que cualquier país -espero que España también- se preocupe al oírlos, pensando en su libertad y en su seguridad. Desde luego, no es propósito de estas reflexiones repasar la normativa que regula nuestra seguridad nacional en estos tiempos -digamos “nuevos”- de nuestra historia. Para eso está el Boletín Oficial del Estado y sus reglamentos. (...)
| Eclipse total de Sol. (Foto: Shutterstock) |
LA CRÍTICA, 31 JULIO 2025
Por Félix Ballesteros Rivas
Fred Espenak ha fallecido este año. Seguro que a la mayoría de los que lean esto les resulta un perfecto desconocido, pero fue una persona importante en el mundillo de los que hacemos miles de kilómetros por ver un eclipse de sol, porque, además de su trabajo en la NASA, fue un gran divulgador de la maravillosa experiencia de vivir un eclipse total. En los de 2026 y 2027 le echaremos de menos.
De entrada, a cualquiera que crea haber vivido ya la experiencia de un eclipse, porque alguna vez vio uno parcial, le tengo que desengañar: la diferencia entre disfrutar de un eclipse total y uno parcial, es como la diferencia entre un estornudo (por satisfactorio que resulte a veces) y un orgasmo. Siento la referencia sexual, pero el otro ejemplo que se me ocurrió, la relación entre ver el plano del metro de París o pasear por París… no provoca emociones en cantidad y calidad comparables. (...)
| Arca con dos cruces grabadas, una a cada lado. (Foto: "Arcas y marcas de término en Maragatería", de Juan Carlos Campos). |
LA CRÍTICA, 22 JULIO 2025
Por Rogelio Meléndez Tercero
Hace escasos días y hablando con un amigo topógrafo, surgió la conversación en torno a un asunto que antaño tuvo mucha importancia y que la sigue teniendo en la actualidad. Me refiero a la correcta delimitación de las propiedades de lo que antiguamente eran los concejos y hoy son juntas vecinales o incluso municipios. Mi condición de aficionado a la investigación histórica y además habiendo realizado muchos trabajos de topografía y habiendo sido alcalde pedáneo y concejal; me han empujado desde hace décadas al estudio del tema de los deslindes entre entidades locales. De hecho en estos momentos sigo redactando un pequeño apunte o estudio sobre este asunto referente a los mojones y el deslinde del término anejo de mi pueblo (Castropodame). Es un asunto, insisto importante. Los montes por ejemplo o si se quiere el aire de los montes, (aerogeneradores) puede ser una fuente de ingresos. (...)
| (Foto: https://www.lanacion.com.ar/). |
LA CRÍTICA, 24 JUNIO 2025
Por Jesús Alberto García Riesco
La Operación Telaraña, el audaz ataque ucraniano contra varias bases aéreas rusas ubicadas a miles de kilómetros de Kiev, ha sido un gran éxito táctico y estratégico. Drones armados con un costo de unos pocos miles de euros han dañado aproximadamente el 20 % de la aviación estratégica rusa, aunque no ha afectado sustancialmente a su capacidad de combate.
El poder de las nuevas tecnologías ha mostrado la débil defensa de los centros estratégicos, lo que aumenta el peligro de la guerra nuclear y potencia la amenaza terrorista. (...)
| Acorado España. Óleo sobre lienzo de Ildefonso Sanz y Doménech, 1.913. Museo Naval, Madrid |
LA CRÍTICA, 14 MAYO 2025
En 1.907, siendo presidente del Gobierno don Antonio Maura y ministro de Marina el almirante Ferrándiz, y tras los desastres sufridos durante la pérdida de Cuba y las Filipinas en 1.898, presentaron en las Cortes un proyecto de Ley de Escuadra, conocido por Plan Maura/Ferrándiz, que quedó aprobado el 27 de noviembre del mismo año en una sesión conocida como “patriótica” en la que todos los diputados presentes votaron a favor de dicha Ley. El 7 de enero del año siguiente, un Real Decreto, firmado por Alfonso XIII, anunciaba la construcción de una Escuadra que estaba compuesta, entre otros, de tres acorazados “de unas 15.000 toneladas” [1]. (...)
| Estado de la Batería Princesa Carolina. Gibraltar. (Foto del autor). |
LA CRÍTICA, 9 ABRIL 2025
Por Joaquin de la Cámara Delgado
“Nunca sabrás quién eres si no sabes de dónde vienes”. Qué mejor frase para hablar de la recuperación del Patrimonio Histórico Militar de España.
El patrimonio histórico es, “per se”, uno de los grandes tesoros de toda nación que se precie. Y la historia de todas las naciones está jalonada de sucesos bélicos debido a la propia naturaleza humana. Desde el principio de los tiempos e incluso hasta hoy en día, el hombre no cesa de tratar de conquistar, por la fuerza de las armas, tierras y poder a sus vecinos, de ahí que el apellido militar le da al patrimonio histórico una preponderancia relevante, porque, al fin y al cabo, marca la huella palpable del paso de las civilizaciones por los territorios. (...)
| El Consejo de Seguridad Nacional de España. (Ilustración: https://www.dsn.gob.es/estructuras-de-seguridad-nacional/el-consejo-de-seguridad-nacional) |
LA CRÍTICA, 26 MARZO 2025
Por Ricardo Martínez Isidoro
Durante estos días de debates públicos y quizás más en los privados, discretos sin duda, se observa una cierta confusión, entre los conceptos de seguridad y defensa, aunque ya se recojan algunos frutos del esfuerzo por llegar a una Cultura de Defensa.
Es necesario admitir que la seguridad por sí misma no indica prácticamente nada para formalizar dicha distinción, dado que si acudimos a la terminología militar significa “la necesidad de tomar una serie de medidas para evitar que el enemigo nos sorprenda”, además ese concepto ha venido siendo un principio derivado del Arte de la Guerra en las principales doctrinas militares del Mundo, y también en España; en otro orden de cosas, “la seguridad es aquella situación generada que propicia la vida ordenada de un país, facilitando su desarrollo en todos los órdenes, o también la condición que resulta de tomar ciertas medidas de protección”.
| Los líderes europeos con Volodymyr Zelensky en Londres, el 2 de marzo de 2025. (Foto: https://www.mediapart.fr/es/journal/ © Justin Tallis / PA Wire / Abaca) |
LA CRÍTICA, 15 MARZO 2025
Por Jesús Alberto García Riesco
Después de la Guerra Fría, Europa no supo o no pudo defenderse, por lo que, con la protección Estados Unidos (EEUU), se abrazó a la doctrina de la paz eterna. Sin embargo, la amenaza rusa y la inhibición estadounidense la obligan a afrontar sola su defensa.
Para poder desplegar efectivos con capacidad y disponibilidad de luchar, Europa necesita tener los medios necesarios, pero sobre todo desarrollar la conciencia de defensa, lo que —después de ochenta años de espejismo— es una tarea tan necesaria como abrumadora. (...)
|
|
|