lacritica.eu

inteligencia artificial (ia)

LA CRÍTICA, 31 MARXO 2025

31/03/2025@19:36:41
Posiblemente no haya tema más inabordable que la conciencia. ¿Quién puede afirmar qué es sin exponerse a una crítica cruel? Colegimos que una entidad inteligente es consciente cuando es capaz de autoexaminarse, de replegarse sobre sí misma para evaluar lo que está haciendo. Por ejemplo, decimos que alguien “trabaja a conciencia” cuando pondera cuidadosamente lo que está haciendo, como si una parte de él fuera el centinela de sus propios actos y a su vez fuera el custodio que les confiere un sello de individualidad. (...)

LA CRÍTICA, 16 DICIEMBRE 2023

Aunque muchos lo piensan, parece que hay algunos dentro del sector interesados en que se crea, la Inteligencia Artificial (IA) no es una caja negra que aprende sola, de la que ni sus propios creadores entienden del todo cómo funciona. Como si fuera algo mágico que no podemos entender ni examinar, para quitarnos la capacidad de intervenir y auditar su funcionamiento.


Y no es así porque la IA, al menos de momento, veremos qué sucede en el futuro, está simplemente basada en algoritmos. Esas poderosas herramientas en las que se sustenta no sólo la IA sino casi toda la era digital, transformando la forma en que interactuamos con la información, el conocimiento, la toma de decisiones y el entretenimiento. Por eso, como cualquier herramienta, los algoritmos no son inmunes a los sesgos y vicios humanos y, con frecuencia, perpetúan problemas sociales y éticos. (...)

LA CRÍTICA, 17 JULIO 2023

Hace unas semanas, en una reunión familiar, la matriarca de la familia comentó, con cierto orgullo, cómo había descubierto un timo. En efecto, recibió una llamada telefónica, con la clave con la que se comunica con su banco, pero descubrió el engaño y lo denunció. La policía no pudo ser más amable y agradecida, porque le dijeron (...)

  • 1

LA CRÍTICA, 1 DICIEMBRE 2023

Parece que fue ayer cuando ocurrió el ataque a las torres gemelas de Nueva York que nos indicó que estábamos en los comienzos de una nueva era con el inicio del siglo XXI. Desde entonces han ocurrido una serie de incidentes o acontecimientos que, si bien al principio no los considerábamos como indicadores de un nuevo tiempo, ahora, casi un cuarto de siglo después (cómo corre el tiempo) los acontecimientos nos están sorprendiendo con grandes fenómenos que requieren medidas que ahora se llaman globales, como ocurrió con el virus Covid-19 que nos obligó a establecer unos sistemas de defensa general de la humanidad ante los efectos masivos ocurridos. (...)