Una parte del Ejército, aparentemente seguidores del imán Fethullah Gülen, anunció la imposición del toque de queda y la ley marcial en el país. Una sección del Ejército tomó el control de las comunicaciones y como rehén al jefe del Estado Mayor. Ráfagas, disparos y explosiones han inundado Ankara.
El presidente Erdogán ha retomado el control del país y anuncia duras represalias para los traidores
REVISTA DE PRENSA
Mientras el gobierno turco anunciaba que el fracaso del golpe de Estado, en torno a las 3.30 horas de la madrugada del viernes al sábado (hora local, una menos en España), a 300 metros de la plaza de Taksim seguían los disparos contra la población civil.
La Policía se enfrentaba con menos capacidad de fuego a los miembros del Ejército sublevado y la situación creaba una incómoda incertidumbre.
En torno a las 3.00 horas, aterrizaba el presidente turco en el aeropuerto internacional Ataturk de Estambul para dirigirse posteriormente al pueblo turco: "Este levantamiento, este movimiento, es un gran regalo de dios para nosotros.Porque el Ejército será limpiado".
Erdogan aseguró que el hotel donde se encontraba de vacaciones fue bombardeado una vez lo abandonó vía aérea tras la intentona golpista.
El presidente turco acusó a los seguidores del imán Fethullah Gülen del intento de golpe de Estado: "Lo que se está perpetrando es una rebelión. Tendrán que pagar un precio muy alto por esta traición".
Según fuentes gubernamentales, hay más de 754 detenidos tras la sublevación militar. "Ustedes son nuestros hijos", dijo refiriéndose a los soldados. "No es de recibo que se les permita dirigir sus armas contra padres, madres y niños. Si actúan contra quienes les dieron esas armas, deberán enfrentarse a las consecuencias".
La compañía Turkish Airlines ha anunciado que todas las operaciones vuelven a la normalidad y los vuelos operarán a partir de las 6.00 horas.
Tras dos bombardeos en las inmediaciones del Palacio Presidencial en Ankara por un F16 se han registrado cinco muertos. Un helicóptero militar, involucrado en un ataque contra el distribuidor de satélite Turksat durante la intentona, fue derribado a las afueras de la capital.
Miientras tanto, en Estambul, un grupo de al menos 30 soldados se entrega ahora mismo en el puente del Bósforo. Caminan manos en alto.
DANIEL IRIARTE (PARA EL CONFIDENCIAL) Estambul
Recep Tayip Erdogan ha salido vencedor del pulso llevado a cabo por algunos sectores del Ejército turco. Y lo ha hecho anunciando medidas contundentescontra los golpistas y augurando que el líder pagará "delante de toda la nación" por lo acontecido. Siguiendo la vieja tónica de que no hay mal que por bien no venga, el mandatario turco consideró una "bendición" lo sucedido porque le permitirá ampliar las purgas que lleva desarrollando en las Fuerzas Armadas, vinculadas de forma tradicional con un cierto laicismo entroncado con la herencia de Mustafá Kemal.
Como sucede a veces en Turquía, resulta difícil saber con certeza qué sucedió anoche en las calles de las principales ciudades del país. Alrededor de las nueve, efectivos de la Jandarma (“Gendarmería”), un cuerpo militar pero que depende del Ministerio del Interior, cerraron los dos puentes sobre el estrecho del Bósforo en Estambul mientras cazas de la fuerza aérea sobrevolaban Ankara a baja altura. Cuando miembros del ejército comenzaron a detener a policías y empezaron a verse tanques circulando por diferentes puntos del país, a todo turco mayor de veinte años le quedó claro lo que estaba sucediendo: se estaba produciendo un golpe de estado. No en vano, las fuerzas armadas turcas han derrocado a los respectivos Gobiernos cuatro veces en el último medio siglo, la última de ellas en fecha tan reciente como 1997.
En directo: Erdogan gana el pulso y los militares golpistas empiezan a retirarse
EL CONFIDENCIAL
El gobierno ha pedido que la población tome las calles, "salte sobre los tanques y dé una lección a los traidores". Miles de turcos han respondido a la llamada y protestan en zonas céntricas y aeropuertos
El golpe siguió un esquema clásico: además de desplegar tanques en lugares visibles, como los aeropuertos de Estambul y Ankara, efectivos militares tomaron el edificio de la radiotelevisión pública turca, la TRT, y obligaron a la presentadora a leer un comunicado, que afirmaba que un “consejo de paz” había tomado el control del país, y proclamaba la ley marcial y el toque de queda.
El guión sonaba demasiado familiar, por lo que miles de turcos corrieron a sus casas a esperar noticias, para evitar acabar como aquellos civiles tiroteados por soldados de gatillo fácil tras la asonada de 1980. Todo el país se conectó a la televisión y a las redes sociales. Y ese fue el momento en el que los golpistas perdieron la iniciativa.
Pasada la medianoche, Erdogan compareció en directo en la cadena CNNTürk, apareciendo vía Skype en el teléfono de uno de los presentadores, para pedir a los ciudadanos que se resistieran a la asonada. “No les dejaremos el terreno”, dijo Erdogan, quien instó al pueblo turco a salir a retomar las plazas y los aeropuertos. “Este movimiento [militar] no es parte de la cadena de mando. El comandante en jefe soy yo”, aseguró.
Los imanes y el partido de Erdogan llamaron a tomar la calle. (Reuters)
Cientos de miles de personas recibieron en sus teléfonos móviles un mensaje de las sedes locales del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, llamándoles areunirse y proteger los edificios de la formación. Poco después, los altavoces de las mezquitas en Estambul y otros lugares emitieron, no llamadas a la oración, sinollamamientos a la resistencia.
Pocas horas después, miles de personas se habían reunido frente al aeropuerto Atatürk de Estambul, frente a los puentes del Bósforo, en las plazas de Estambul y Ankara. Algunas se colocaban frente a los tanques, otras dialogaban o discutían con los soldados, sin que los tiros al aire les hiciesen retroceder. En algunos casos, los manifestantes escalaban los tanques y desarmaban a sus ocupantes. Resultaba obvio que los soldados tenían órdenes de no disparar. Y por encima de todo, en cada escenario, un grito se repetía: “¡En el nombre de Alá! ¡Alá es grande!”.
La situación fue escalando en dramatismo: hubo explosiones en el Parlamento, un helicóptero de combate mató a 17 personas en un ataque contra una academia de policía, y al menos seis civiles murieron y un centenar resultaron heridos en los enfrentamientos con el ejército y los saqueos.
Un denominador común unió a quienes salieron a la calle contra los golpistas: sus gritos de 'Ala es grande' El Gobierno turco se apresuró a buscar un culpable: una presunta facción del ejército vinculada a la “organización terrorista de Fethullah Gülen” y el “estado paralelo”. Para entender el alcance de la acusación, hay que entender quién es Gülen y su postura hacia las fuerzas armadas turcas.
El movimiento de Fethullah Gülen es una especie de Opus Dei musulmán orientado, como éste, a la búsqueda de influencia política a través de la formación de elites. Así, igual que la institución fundada por Escrivá de Balaguer, tiene una importante red de empresas y centros educativos que han conseguido agrupar a millones de seguidores. También ha mostrado un especial celo en colocar a sus miembros en el seno de las instituciones, pero, a diferencia de aquella, se ha esforzado sobre todo en los servicios de inteligencia policiales y de la Jandarma, y en la judicatura. Hay una grabación en la que se escucha a Gülen instando a sus seguidores a infiltrarse en las instituciones y tomarlas desde dentro. Por ello, los ‘fethullahçis’ se contaron entre los colectivos más represaliados tras el golpe de estado de 1997, de orientación marcadamente secularista, y Gülen se vio obligado a exiliarse en Pensilvania, donde continúa residiendo.
Durante muchos años, el ejecutivo de Erdogan y los seguidores de Gülen fueron estrechos aliados. Los fiscales ‘fethullahçis’ fueron quienes amañaron las pruebas incriminatorias para condenar a toda la cúpula del ejército, acusándola -precisamente- de golpismo. Tras la brutal purga conocida como ‘caso Ergenekon’, durante mucho tiempo se consideró que el ejército estaba desactivado como árbitro político en el país. Los nuevos mandos militares, conscientes de la situación, eran mucho más dóciles y acomodaticios con el Gobierno islamista que sus antecesores.
Un policía con su arma preparada. (Reuters)
El enfrentamiento entre Gülen y Erdogan se produjo a raíz del conflicto kurdo: el entonces primer ministro turco había iniciado, por conveniencia política, unas negociaciones secretas con la guerrilla kurda del PKK que Gülen rechazaba de plano. Cuando los fiscales gülenistas trataron de procesar al jefe del servicio de inteligencia, Hakan Fidan, un hombre de Erdogan, la ruptura se consumó. El mandatario turco trató de cerrar las instituciones educativas del movimiento Gülen, y este respondió de forma audaz: ordenando el arresto y procesamiento de numerosas personas del entorno de Erdogan por corrupción.
Si Erdogan hubiese dudado entonces, habría caído. En lugar de eso, calificó las operaciones policiales de “golpe de estado encubierto”, llevó a cabo una gigantesca purga de aquellos funcionarios responsables de estos procesos judiciales, sustituyéndolos por otros más afines, y tildó al movimiento Gülen de “estado paralelo”. Poco después, este pasaría a ser etiquetado oficialmente de“organización terrorista de Fethullah Gülen”. Desde entonces, la guerra entre ambos ha sido encarnizada.
Es posible que, efectivamente, exista un sector del ejército infiltrado por los gülenistas que sea responsable de la intentona del viernes, como último recurso para acabar con Erdogan. Sin embargo, conociendo las relaciones de Gülen con los militares, y sabiendo que a menudo en Turquía las culpas se atribuyen más por conveniencia política que por afán de justicia, no tenemos ninguna razón para creer que el actual Gobierno turco tenga siquiera por un momento la intención de decir la verdad, aun en un caso tan grave.
El enfrentamiento de Erdogan con el 'Opus Dei' islamista de Gülen no siempre fue así: ambos conspiraron contra la élite laica militar Puede ser, entonces, que se trate de una facción de las fuerzas armadas preocupada por el devenir del país, y que estuviese tratando de deshacerse del ejecutivo islamista. Ese sería el caso, además, de todos los antecedentes golpistas en Turquía, y explicaría que un helicóptero de la fuerza aérea haya disparado contra la sede del MIT, el servicio de inteligencia turco, totalmente reformado por Erdogan en los últimos años para asegurar su lealtad.
Pero hay una tercera posibilidad, apuntada por muchos turcos según iban desarrollándose los acontecimientos: que todo se trate de un guión orquestado por ese mismo servicio secreto, con la connivencia de unas fuerzas armadas ya domesticadas. No hay que subestimar el poderoso símbolo que un golpe de estado tiene en las cabezas del grupo de población que vota por Erdogan, los mismos que se opusieron al derrocamiento del islamista Mohamed Morsi en Egipto y que, en algunos casos, fueron represaliados por los militares en 1997. Así, el pueblo turco, echándose a las calles, habría triunfado donde fracasó el egipcio, salvando la “democracia” y reabriendo el aeropuerto para que su líder Erdogan pudiese aterrizar triunfalmente.
Que esta teoría esté ya circulando como un reguero de pólvora por las redes sociales turcas no es de extrañar: a los turcos, como a todas las sociedades del Mediterráneo oriental, les encantan las teorías de la conspiración. Pero es que la historia demuestra que, en Turquía, las conspiraciones existen: hoy sabemos que los supuestos disturbios contra los negocios y viviendas de ciudadanos griegos en septiembre de 1955, que culminaron en el exilio de casi toda la población griega de Estambul (el oscuro episodio que los griegos conocen como “Septemvriana”), fueron en realidad organizados por el servicio secreto turco. Y en fecha más reciente, el propio Hakan Fidan fue grabado en secreto en unas conversaciones filtradas en internet, en las que proponía un atentado de falsa bandera contra soldados turcos para justificar una intervención militar en Siria. Por poner solo dos ejemplos entre muchos.
La población asaltó los carros de combate. (Reuters)
Según este argumento, entonces, Erdogan, o alguien de su entorno, habría preparado toda la operación con el propósito de disparar su popularidad en un momento de horas bajas, cuando ante la calamitosa situación económica del país se ha visto obligado a capitular ante el boicot económico impuesto por Vladimir Putin. Así, como salvador de la democracia turca, podría convocar -y ganar- un referéndum popular sobre una nueva constitución que consagre el cambio de sistema político desde el actual modelo parlamentario hacia un presidencialismo fuerte. Y de paso, deshacerse de unos cuantos enemigos: a su regreso a Estambul, ya en el mismo aeropuerto, habló de la necesidad de “limpiar el ejército”.
Acuérdense de todo ello cuando Erdogan empiece a hablar de la necesidad de que Turquía adopte el modelo presidencialista en un referéndum. Lo hará, sin duda: incluso si él no está detrás del intento de golpe de estado, sería estúpido si no aprovechase el momento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)
44 | Manuel Pastor-Martínez - 16/07/2016 @ 21:01:49 (GMT)
El triunfo de Erdogan y los islamistas frente a los militares secularistas (y constitucionalistas) en Turquía es el último resultado práctico de la Alianza de Civilizaciones suscrita por Zapatero, Obama-Kerry (y Rajoy-García Margallo, y la mayor parte de los políticos de la UE, incluida la canciller Merkel). Ahora comprendo mejor el Brexit, Trump y los anglo-americanos, que rechazan el oximoron que representa la mencionada "Alianza de Civilizaciones".
Se ha tardado décadas pero, al fin, ya contamos todos con una Historia de nuestra historia reciente acorde con unos principios que, querámoslo o no, se basen en hechos ciertos o no, son los que ampara una mayoría del pueblo español representada y gobernada hoy por aquellas fuerzas políticas que, enfrentadas a otras que hace tiempo desaparec...
Ni Don Quijote ni Sancho Panza deberían ser, a mi juicio, modelos sociales y con menor motivo ideales políticos. Joaquín Costa, con toda razón, propuso cerrar con doble llave ...
Ante los ataques, unos encubiertos y otros no, de altas instituciones del Estado como es el Gobierno de la Nación, a la figura del Rey de España, Don Felipe VI, La Crítica alza su mínima voz en apoyo de Su Majestad y de la Institución Monárquica.
Dedicado a Catalina y su tropa de San Andrés.
Fue grande la sorpresa en toda la población que habitaba cerca del delta del Nilo, cuando un joven, bien parecido y enormemente rico ...
Más preocupante en esta Ley de Eutanasia que las medidas-filtro para su aplicación en casos concretos, muchas y abundantes en precauciones, es la certeza de que la corrupción en este ámbito no tiene como consecuencia solamente la prisión de los corruptos sino también la muerte de sus víctimas. (...)
Aproximación a la verdad histórica sobre el traslado fuera de España de las grandes obras de arte del Museo del Prado fuera de España, ordenada por las autoridades republicanas en 1936. (...)
(...) El más prestigioso historiador inglés del siglo XIX, que se deslumbraba con la Historia de España del siglo XVI, es bien desconocido para nosotros, al menos para mí. Sin embargo, aquellos historiadores que han tergiversado nuestra historia están en la mente de muchos. Ha sido un buen descubrimiento el de Lord Macaulay y no podría dej...
Marcelo Gullo Omodeo, después de su éxito con el libro "Madre Patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán", aparece con un nuevo libro que puede incluso superarlo. Se trata de "Nada por lo que pedir perdon. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigo...
Los más de tres siglos de presencia española en el archipiélago filipino dejaron claras huellas del legado aportado, todavía perceptibles en la actualidad. Al margen de las actividades comerciales en las que exóticos productos asiáticos se pusieron al alcance del consumidor americano y europeo, la religión, cultura e idioma de España sem...
Una de las grandes hazañas de la historia fue la primera vuelta al mundo dada por un barco, y este honor lo correspondió a la nao española Victoria, que salió de Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519 ...
En rigor, referirnos a la teoría de la Dictadura de Juan Donoso Cortés no solo se justifica por su originalidad sino por su recurrente actualidad (...)
En el año 417 de nuestra era cristiana, salía de España rumbo a Roma, Élia Gala Placidia, la primera reina que fuera de la Hispania visigoda y por tanto la primera reina de la región ibérica, (hija del emperador Teodosio el Grande, esposa del emperador Constancio y medio hermana del emperador Honorio), para establecerse en la ciudad imperi...
Es una satisfacción para mí contar con una pléyade de familiares y amigos de profundas convicciones católicas, a quienes admiro y respeto. También lo ha sido y lo es admirar y respetar a tantos y tantos católicos que a lo largo de la Historia han vivido su fe incluso más allá de sus propias vidas y que tantas veces me han servido y me si...
(Publicado el 22 de diciembre de 2015 y que reproducimos por su interés y actualidad, a pesar de haber sido atacado entonces virulentamente por los partidarios del señor Preston -como demuestran los comentarios almacenados en el artículo-, por manifestar su políticamente incorrecta visión -hoy- de la Historia de España. Adicionalmente adju...
Entendemos como ciberespacio el ámbito global y dinámico compuesto por las Tecnologías de la Información, incluida internet, las redes y los Sistemas de Información y Telecomunicaciones que se ha convertido en un nuevo campo de batalla mundial juntos con los campos de batalla terrestre, marítimo, aéreo y espacial. (...)
Durante las dos pasadas décadas, por razones familiares, he residido parte del año en el Estado de Minnesota (EEUU). Tales circunstancias me han permitido conocer algunos de los escenarios geográficos de un episodio histórico poco conocido, incluso por los ciudadanos de esa gran nación fuera de Minnesota. (...)
(...) Payne ha valorado positivamente el modelo de transición a la democracia liberal; y se identificó con la UCD y con la figura de Adolfo Suárez. A diferencia de otros hispanistas, como Paul Preston, ha defendido, además, la unidad nacional frente a los embates de los nacionalismos periféricos. Por todo ello, podemos considerarlo, al cump...
Leo en un digital leonés un artículo de opinión del pasado 19 de enero (http://astorgaredaccion.com/not/14113/-que-manipulan-desde-el-cielo-/) que me deja perplejo...
Una de mis novelas favoritas desde que la leí por primera vez hace más de cuarenta años es Padres e Hijos (1861) de Ivan Turgenev (1818-1883). No es el tema del amor del que se ocupa la obra...
El odio es uno de los peores sentimientos que el ser humano puede experimentar. Es una energía negativa que se va cargando con el roce y con el tiempo. El que odia puede llegar al extremo de desear la enfermedad, el sufrimiento y la muerte del odiado. El reciente y repugnante linchamiento en Galicia de Samuel, el joven homosexual asesinado a pa...
Un navío del siglo XVI representaba el paradigma de los logros alcanzados por el ingenio humano en la carrera tecnológica, cuya meta debía alcanzar ...
Más preocupante en esta Ley de Eutanasia que las medidas-filtro para su aplicación en casos concretos, muchas y abundantes en precauciones, es la certeza de que la corrupción en este ámbito no tiene como consecuencia solamente la prisión de los corruptos sino también la muerte de sus víctimas. (...)
Aparece en estos días Cinco años no son nada, del escritor y editor de La Crítica Juan M. Martínez Valdueza. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)
Como consecuencia de una serie de desastres entre los cuales podemos citar, el incendio de los Alfaques en Tarragona en 1978, el vertido del Prestige en 2005, la famosa nevada del año 2004 que produjo el prácticamente aislamiento de la ciudad de Burgos y sobre todo el terrible incendio de Saelices de 2005, donde murieron 11 operarios de los se...
Al ser dividido el imperio xerifiano entre el protectorado francés y el español, se atribuyó a nuestro país una pequeña porción de territorio marroquí en la zona sur de Marruecos conocida con el nombre de Cabo Juby, pero la ocupación del territorio no se llevó a cabo hasta que el día 27 de junio de 1916 desembarcó pacíficamente el go...
Presumo que estos mismos talleres gráficos de la PEN Colección también imprimían la revista Literatura, fundada y codirigida por nuestro paisano astorgano Ricardo Gullón...
Pues aquí la tienen ustedes. Pontificando sobre las bondades de su régimen y, ya puestos, conjurando a los cazafascistas para que el 4 de mayo triunfe su trasnochado y perdedor No pasarán. (...)
Creo no equivocarme al afirmar que Isabel Díaz Ayuso representa, para una gran mayoría de mujeres de dentro y fuera de España, o por lo menos para una cantidad ingente de ellas, el auténtico feminismo con el que se sienten identificadas. Y no precisamente por una cuestión de ideología sino por su trayectoria, su comportamiento público -el...
No es habitual en el relato histórico ver adornados a sus protagonistas con aquellas características propias que pudieran afectar negativamente a su imagen para la posteridad. Eso sí, siempre que hubieran pertenecido a la élite de los vencedores porque, en caso contrario, ese mismo relato histórico se empeña con ceño en manifestarlas, mag...
(...) Un caso que ilustra pefectamente la transición de los jesuitas del socialfascismo al socialcomunismo es el de Fidel Castro...
(...) leo también en varios periódicos que el dirigente comunista de Podemos, Pablo Iglesias, se deshace en contínuos elogios al Papa Francisco y al Padre Ángel. Es un buen indicador para no fiarnos de ciertos...
Los días 29 y 30 de junio próximo se reunirán en la capital de España los jefes de estado y gobierno de los 30 países miembros del Consejo del Atlántico Norte (CAN), principal órgano de toma de decisiones de la OTAN. Las reuniones al más alto nivel del CAN son conocidas como cumbres y de ellas que se han celebrado 29 desde la firma el 4 ...
Durante las dos pasadas décadas, por razones familiares, he residido parte del año en el Estado de Minnesota (EEUU). Tales circunstancias me han permitido conocer algunos de los escenarios geográficos de un episodio histórico poco conocido, incluso por los ciudadanos de esa gran nación fuera de Minnesota. (...)
A pesar de los estudios que se realizan sobre las redes sociales en los campos de la psicología, la sociología, la antropología, la ciencia política, la economía o la pedagogía, creo que todavía no tenemos la perspectiva necesaria para responder con claridad a esta pregunta: ¿en qué medida y de qué forma las redes sociales han cambiado...
Quiero decir, ante todo, que mi admiración y mi respeto por Cataluña, nada tienen que ver con la crítica que me propongo hacer a esta marea nacional-separatista que desde hace años nos abruma y que últimamente está tomando tintes de tragedia nacional para nuestro país...
La caída de Constantinopla, el 29 de mayo de 1453, causó una convulsión en Occidente de grandes proporciones, lo que planteó una serie de interrogantes que perseguían un objetivo común: alcanzar las islas de las especias utilizando rutas marítimas alternativas, que pasaban por lograr la circunnavegación del continente africano ...
En la que está considerada la novela más representativa de Dostoievski, Los Hermanos Karamazov, se encuentra el que es sin duda uno de los temas más analizado y sobre el que más se ha escrito, la famosa “Leyenda del Gran Inquisidor”, quizá lo más conocido de la obra por el gran publico, no tanto por sí misma sino por atacar a España ...
Cronistas: Del primer viaje de circunnavegación, iniciado por Magallanes en septiembre de 1519, hace 500 años, y cerrado en septiembre de 1522 por Juan Sebastián de Elcano al mando de la nao Victoria, hay varias crónicas, ...
A lo largo de más de dos siglos solamente una flota de la plata fue capturada por el enemigo … Si, además, consideramos que durante una buena parte del siglo XVII y XVIII las fuerzas navales españolas se encontraban en inferioridad de condiciones respecto al enemigo, hay que concluir que los planteamientos realizados para proteger las flota...
Cualquier intento de historiar la Segunda República en unas pocas miles de palabras sería vano, como ustedes comprenderán, existiendo además miles, no de palabras sino de libros, artículos y otros especímenes tales como reportajes, películas, etc., que son en su conjunto una variopinta visión de este periodo histórico tan corto por un l...
Signos de los tiempos, de Francisco Anson Oliart. Editado por Ediciones El Criticón. Disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book.
"El somero análisis realizado en este libro, permite concluir que los nuevos signos de los tiempos evidencian un cambio de época. Asi...
(...) última parte de EL LEGADO, trilogía cuyos dos primeros volúmenes: «El Poder del bosque» y «La Luna de Occidente» fueron ya editados. En primer lugar con la presente obra termino el ciclo histórico iniciado en el final del Mundo Clásico, continuada en el Medievo, época de tránsito que nos transportó finalmente a la llamada Edad ...
Pocas veces en la historia del mundo moderno, y en occidente, un libro ha sido la cuerda de la que se ha servido un régimen político -en esta ocasión la Segunda República española- para ejecutar a su autor, el ministro del Interior de la Segunda República Rafael Salazar Alonso, como es el caso de "Bajo el signo de la Revolución". ...
Con...
Aparece en estos días El Militar Español del Siglo XXI, coordinado por el militar y escritor Jesús Argumosa Pila. Editado por la Asociación Española de Militares Escritores (AEME) y la editorial CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)
Aparece en estos días Santos con historia, de la escritora y colaboradora de La Crítica Pilar Riestra. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)