.
lacritica.eu

EDICIÓN DISPONIBLE TAMBIÉN EN AMAZON

Rafael Salazar Alonso: Bajo el signo de la revolución

Rafael Salazar Alonso: Bajo el signo de la revolución
Ampliar

LA CRÍTICA, 23 NOVIEMBRE 2019

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit Compartir en Yahoo

Pocas veces en la historia del mundo moderno, y en occidente, un libro ha sido la cuerda de la que se ha servido un régimen político -en esta ocasión la Segunda República española- para ejecutar a su autor, el ministro del Interior de la Segunda República Rafael Salazar Alonso, como es el caso de "Bajo el signo de la Revolución". ...

Con Prólogo de Jaime Mayor Oreja, Introducción ("El hombre y su destino") de Juan M. Martínez Valdueza y editado por AKRÓN. Disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book. (...)

... Escrito durante el año 1935 y publicado a finales del mismo por la Librería Roberto San Martín, recoge la experiencia de Rafael Salazar Alonso durante su ejercicio del cargo de ministro de la Gobernación, en los Gobiernos republicanos de Samper y Lerroux, a lo largo de la primavera y el verano de 1934.

No gustó al Gobierno centrista de Portela Valladares su apreciación de los hechos y las referencias al Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, y fue secuestrado por orden judicial.

Pocas semanas después, la victoria del Frente Popular y la consiguiente ley de Amnistía liberaron el libro, que no tuvo difusión dadas las circunstancias políticas de la primavera de 1936.

Detenido a finales de agosto de 1936 y fusilado pocos días después por el Gobierno del Frente Popular, en la sentencia –que podrá ver en detalle el lector– pesa como plomo el contenido del libro, a pesar de la ya citada amnistía, dado que el otorgamiento de tal beneficio no puede extinguir la acción penal contra el mismo.

Setenta y un años después -ochenta y tres esta edición-, nuestra editorial publica nuevamente Bajo el signo de la Revolución, extraordinario documento que, de la mano de Juan Manuel Martínez Valdueza y de Jaime Mayor Oreja, ayudará a los lectores de hoy a comprender una etapa de la Historia de España, como es la Segunda República, tan discutida y, por desgracia, tan presente en nuestros días.

Y en esa comprensión figura como deber de justicia la recuperación de la memoria y de la figura honesta y esforzada de Rafael Salazar Alonso, ministro de la República en tiempos de zozobra.

RAFAEL SALAZAR ALONSO (1895-1936)

Abogado, escritor y político republicano. Durante la Segunda República fue diputado en Cortes, concejal y alcalde de Madrid, presidente de la Diputación provincial y Ministro de la Gobernación en los Gobiernos de Samper y Lerroux. En este último cargo destacó por su lucha contra los movimientos revolucionarios y separatistas en 1934, por lo que fue ejecutado por el Frente Popular en septiembre de 1936.

Es autor, entre otras, de las siguientes obras: Procesos de mi tiempo. La muerte de Dato, 1928; La justicia bajo la Dictadura, 1930; Tarea, 1934 y Bajo el signo de la Re-volución, 1935.