LA CRÍTICA, 26 MARZO 2025
26/03/2025@09:20:15
Durante estos días de debates públicos y quizás más en los privados, discretos sin duda, se observa una cierta confusión, entre los conceptos de seguridad y defensa, aunque ya se recojan algunos frutos del esfuerzo por llegar a una Cultura de Defensa.
Es necesario admitir que la seguridad por sí misma no indica prácticamente nada para formalizar dicha distinción, dado que si acudimos a la terminología militar significa “la necesidad de tomar una serie de medidas para evitar que el enemigo nos sorprenda”, además ese concepto ha venido siendo un principio derivado del Arte de la Guerra en las principales doctrinas militares del Mundo, y también en España; en otro orden de cosas, “la seguridad es aquella situación generada que propicia la vida ordenada de un país, facilitando su desarrollo en todos los órdenes, o también la condición que resulta de tomar ciertas medidas de protección”.
LA CRÍTICA, 15 MARZO 2025
Con la aprobación del nuevo Concepto Estratégico de la OTAN de Madrid en 2022 se abrió una etapa muy distinta a las anteriores en el seno de la Alianza. Cada cambio en las posiciones estratégicas de la OTAN ha supuesto modificaciones en las exigencias a los países en lo tocante a su aportación al conjunto, pero esta vez en un ambiente de guerra en Ucrania.
Históricamente, éste ha sido un debate entre los EE.UU. y los países europeos que pertenecen a la Alianza, ciertamente, pero también ha sido el resultado de tensiones internas entre intereses estadounidenses contrapuestos para compartir más el coste de la seguridad transatlántica sin ceder el liderazgo. Esos intereses son contrapuestos debido a que por un lado los gobiernos norteamericanos desde hace mucho tiempo quieren que Europa asuma su propia defensa -a fin de permitir al país americano orientarse al Pacífico-, e incrementen de forma sustancial su gasto e inversiones en defensa. Sin embargo, pretenden que dichos aumentos de inversión se dediquen a que Europa adquiera la mayor parte de sus sistemas de armas a ellos. En otras palabras, que la autonomía estratégica europea recaiga sobre las manos de los EEUU. (...)
LA CRÍTICA, 2 MARZO 2025
Nadie duda de que la invasión de Ucrania se justifica por la negativa de Rusia de que la OTAN tomara posesión, con la posible presencia de armas nucleares incluidas, del llamado Heartland, ese territorio que, según Mackinder, quien lo domine dominará Eurasia, y quien domine Eurasia dominará el mundo.
Pero razones geopolíticas aparte, aunque son muy importantes y además es ya demasiado tarde, tras la bochornosa escena de la reunión del Presidente Trump y el Presidente Zelensky que adelanta el final de la invasión con el resultado de una derrota total –“rasgrom” le llaman los rusos–, de la desolada Ucrania, Europa ya sabe –se ha enterado de sopetón–, que sin EEUU, no es más que una colección de potencias de segunda fila, envejecidas y asediadas por la inmigración ilegal, que ha visto la debilidad del continente y, al igual que con la caída del Imperio romano, se ha decidido a tomarlo, ya que Europa hace años que ha perdido la voluntad de luchar y la voluntad de vencer. (...)
LA CRÍTICA, 17 JUNIO 2024
La crisis política que supuso la llegada a España del dirigente del Polisario, Brahin Ghali, provocó que el gobierno marroquí permitiera la entrada irregular de 12.000 inmigrantes en Ceuta. La alianza marroquí con Israel, tras los acuerdos de Abraham, propició una creciente cooperación en el ámbito militar entre ambos países, que ni siquiera la respuesta judía en Gaza ha podido alterar.
Pero la defensa tan altisonante como ineficaz del Gobierno español, a favor de los palestinos, pese al ataque infame sufrido por Israel por parte de Hamas, provocó el deterioro de relaciones de Israel con España.
Si unimos a esto el cambio de postura del gobierno español respecto al Sahara, todavía no explicado, vemos que esta errática política exterior no hace más que debilitar la defensa de España al ponerse en contra de dos de los países más peligrosos de la Tierra y que casualmente muestran su apoyo a Marruecos, lo que nos puede costar caro, conociendo las veleidades y ambiciones de nuestro vecino del Sur.
|
LA CRÍTICA, 15 MARZO 2025
Después de la Guerra Fría, Europa no supo o no pudo defenderse, por lo que, con la protección Estados Unidos (EEUU), se abrazó a la doctrina de la paz eterna. Sin embargo, la amenaza rusa y la inhibición estadounidense la obligan a afrontar sola su defensa.
Para poder desplegar efectivos con capacidad y disponibilidad de luchar, Europa necesita tener los medios necesarios, pero sobre todo desarrollar la conciencia de defensa, lo que —después de ochenta años de espejismo— es una tarea tan necesaria como abrumadora. (...)
(PCA -AEME 2023-24)
LA CRÍTICA, 28 OCTUBRE 2024
El problema es que no creemos que tenemos un problema. (Roly Walker [[1]])
Occidente carece de la capacidad para enfrentarse a la amenaza del Sur Global en una guerra convencional porque no dispone de los efectivos ni de los medios necesarios. Su población —escasa y envejecida— no sabe ni quiere luchar y su industria es incapaz de producir el material bélico que demandaría el conflicto.
La causa profunda es que el hombre moderno es nihilista, por lo que no considera a la sociedad como una comunidad regida por un propósito común, sino como un compuesto de individuos aislados que sólo buscan su propia gratificación. (...)
AEME (PCA/2023-2024)
LA CRÍTICA, 13 MAYO 2024
Si desciframos el discurso de los analistas, especialistas en Geo Estrategia y en la mal llamada Seguridad y Defensa, cuando lo correcto sería denominarla Seguridad Nacional, podemos llegar a la conclusión de que las grandes decisiones sobre la Defensa de Europa, en la que conceptualmente está sumida la Defensa Europea, dependen en gran medida del resultado de las próximas elecciones norteamericanas, y de si el candidato Donald Trump obtiene la victoria en ellas, una vez desembarazado de sus compromisos judiciales.
Cabe reconocer que, a pesar de la concepción del poder actual de algún geo estratega, como multipolar, la prevalencia de los Estados Unidos en los espacios euro atlántico e indo pacífico es todavía importante, pues también en aquel escenario lejano de Extremo Oriente se plantean su defensa con aquella hipoteca. (...)
|
|
|