lacritica.eu

Autonomías

LA CRÍTICA, 7 AGOSTO 2025

07/08/2025@12:53:30
España se enfrenta a una crisis silenciosa pero profunda: su descomposición institucional bajo un modelo autonómico convertido en herramienta de privilegio, desigualdad y clientelismo. Este artículo analiza cómo los partidos han entregado la cohesión nacional a cambio de votos, y propone siete reformas concretas para recuperar la igualdad, la racionalidad y el sentido de Estado en la España de hoy. (...)

LA CRÍTICA, 15 DICIEMBRE 2024

Presidente o presidenta en español bien sabemos que es "una persona que preside algo", sea una comunidad de vecinos, una asociación de viudas o de viudos en edad de merecer (o no), o un estado republicano, que no es nuestro caso porque España es monarquía y en su lugar tenemos rey y, además, reina.


Es decir, estamos acostumbrados y rodeados de presidentes desde antes de tener uso de razón y disfrutamos de su compañía y vecindad. (...)

LA CRÍTICA, 8 ABRIL 2023

Primero las municipales y autonómicas a celebrar en el mes de mayo próximo. Las otras, las generales, no se sabe cuándo serán convocadas y, menos, con un semestre de gloria para el presidente del Gobierno más mentiroso que ha tenido España en esta democracia peculiar que vivimos.

Porque se hará muy visible en todos los medios ahora y durante su presidencia de turno de la Unión Europea a partir del 1 de julio próximo. ¡Lo que va a presumir, fotografiarse, hacerse autopropaganda, ensalzarse y volar en Falcon! (...)

  • 1

LA CRÍTICA, 6 SEPTIEMBRE 2024

Estando el entonces Jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde próximo a su muerte, una inquietud generalizada se esparció en la sociedad civil ante el interrogante de qué pasaría cuando hubiera expirado. Los movimientos políticos de entonces lanzaban mensajes velados, algunos augurando nuevos conflictos sociales, otros, la continuidad imposible del Régimen, pero una gran mayoría bajo la tutela efectiva del entonces rey de España Juan Carlos I, entendían que una España reconstruida sobre las sólidas bases de progreso alcanzado durante aquellos casi cuarenta años de desarrollo no permitirían abrir nuevos frentes entre españoles, más, después de que las cortes franquistas se hubieran hecho el haraquiri cerrando el proceso de un período excepcional y dispuestos a entender una Constitución como la aprobada en 1978. (...)