lacritica.eu

estado profundo

LA CRÍTICA, 13 FEBRERO 2025

13/02/2025@12:16:59

En un artículo anterior recordaba que en el discurso inaugural en el Capitolio Donald Trump propuso, con mucha razón, rebautizar al Golfo de México como Golfo de América. Poco más tarde repetiría la propuesta en su discurso en el Capital One Arena abarrotado de militantes y simpatizantes del movimiento MAGA.


Asimismo insinué que el Golfo de México, en justicia, debería llamarse Golfo de España –nación descubridora– o quizás Golfo de los Españoles por los centenares de nacionales españoles protagonistas en su descubrimiento y exploración, acompañando a Juan Ponce de León, a Francisco Hernández de Córdova, a Juan de Grijalva, a Hernán Cortés, y a Alonso Alvarez de Pineda, entre 1513 y 1519 (véase mi artículo “¿Golfo de América?”, publicado en La Crítica el pasado 27 de enero). (...)

LA CRÍTICA, 6 FEBRERO 2025

El primero, por supuesto, es Donald Trump. Desde que ganó la Presidencia en 2016 y ejerció su primer mandato hasta 2020 generó un fenómeno psicológico extraño de rechazo ideológico e histérico-paranoico, que algunos psicólogos y psiquiatras han denominado TDS (Trump Derangement Syndrome). No solo ha sido una enfermedad o desorden mental de las izquierdas en todo el mundo y especial del Partido Demócrata de EEUU, también ha afectado a las mismas derechas –particularmente en España y Europa occidental, salvo pocas excepciones– y a un sector del propio Partido Republicano: los llamados RINOs (Republicans In Name Only), y otros adeptos al eslógan NeverTrump en el seno del Establishment GOP tradicional, representado en los últimos años por la familia Bush. (...)

LA CRÍTICA, 12 DICIEMBRE 2024

El expresidente Barack Obama demostró tener una gran intuición al sentenciar en cierta ocasión durante su mandato: “Nunca debe subestimarse la capacidad de Joe Biden para joder las cosas”.


El retórico sin substancia que ha sido y sigue siendo el primer presidente afroamericano en la historia de los EEUU no calculó que, en un sentido más profundo, quizás se podría decir lo mismo de él, como detectó sutilmente el gran intelectual negro (mi favorito) y nonagenario Thomas Sowell. (...)

Así lo ha calificado su principal víctima, el ex presidente Donald Trump. Yo lo calificaría más bien el crimen político del siglo, recordando que las víctimas han sido la propia democracia americana, millones de ciudadanos estadounidenses, y muchos millones más de personas en todo el mundo que admirábamos la ejemplaridad del sistema político de los EEUU.


Hace más de una semana que se publicaba el tan esperado “Durham Report” (12 de mayo, 2023) que daba pie a tal calificación y la prensa española, mientras escribo esto el 24 de mayo (con la única excepción, creo, de Carlos Esteban en La Gaceta de la Iberosfera) no se ha enterado o no se ha querido enterar. (...)

LA CRÍTICA, 19 NOVIEMBRE 2019

Tras más de cincuenta años, primero como estudiante universitario y después como profesor ayudante, adjunto o titular y finalmente catedrático de Teoría del Estado y Derecho Constitucional (área de conocimiento también denominada posteriormente Ciencia Política y de la Administración), he llegado a la jubilación para encontrarme con la sorpresa de una nueva ramificación de esta disciplina que nunca me imaginé en el pasado medio siglo: la Teoría del Estado Profundo (un Estado “dentro” del Estado). ...
  • 1

LA CRÍTICA, 11 ENERO 2025

La reciente tragedia de Año Nuevo en NOLA (New Orleans, Luisiana), aparte de incompetencias en la policía local, ha demostrado patéticamente que el FBI dirigido por corruptos no sabe contar bien los muertos (¿10, 15, 14…?), ni decir con claridad si ha sido un acto terrorista, ni determinar si el asesino actuó en solitario o en conspiración con otros. O también puede que toda la confusión sea intencionada. (...)

LA CRÍTICA, 8 AGOSTO 2024

Pocos minutos después del atentado contra Trump el pasado 13 de julio en Butler (Pennsylvania), Jason Chaffez, excongresista republicano y uno de los teóricos e investigadores sobre el misterioso y siniestro Estado Profundo (“Deep State”), manifestaba en la televisión –cadena FOX– su indignación por la falta de seguridad y de información fiables sobre el incidente, insinuando que, una vez más, la criminal entidad golpeaba a la democracia americana (por otra parte, como es sabido, EEUU tiene el récord mundial de magnicidios y atentados presidenciales en una democracia). (...)

LA CRÍTICA, 13 MARZO 2023

El primer síntoma de la existencia de lo que se ha venido llamando un “Estado Profundo” en cualquier sistema presuntamente democrático son las mentiras descaradas del gobierno a sus ciudadanos. En el caso de los EEUU ha sido muy evidente desde las elecciones presidenciales de 1960, siguiendo con el informe de la Comisión Warren de 1964 sobre el asesinato del presidente Kennedy, hasta las más recientes mentiras sistemáticas. (...)