lacritica.eu

xi jinping

LA CRÍTICA, 15 SEPTIEMBRE 2025

15/09/2025@12:41:40
Hay tres acontecimientos recientes, del pasado mes de agosto, que están influyendo poderosamente en el actual y previsible panorama geopolítico: la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, en Alaska, con el fracaso estadounidense, la cumbre de Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin, China, con el triunfo del país de la Gran Muralla al haber conseguido el apoyo de India y el espectacular desfile militar chino en Pekín, presidido por el Cuarteto Revisionista. (...)

LA CRÍTICA, 21 NOVIEMBRE 2023

A lo largo del pasado mes de septiembre se ha celebrado en Nueva York la 78º sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Actualmente forman parte de la ONU 193 países, cerca de cuatro veces más que los 50 que la fundaron en 1945. Es cuanto menos sorprendente y relevador que cuatro de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad (CSNU) no hayan asistido al máximo nivel a esta celebración.


Solo acudió el presidente estadounidense Joe Biden. La falta de asistencia del presidente ruso, Vladimir Putin, estaba prevista –existe todavía una orden de detención contra él– mientras que la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, ha sido algo insólito para la mayoría de los expertos. También estuvieron ausentes el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Rishi Sunak. (...)

LA CRÍTICA, 20 ABRIL 2023

Hace una docena de años Henry Kissinger publicó un libro de más de 600 páginas sobre China (precisamente titulado Sobre China, en inglés On China, Penguin, New York, 2011), muy erudito y documentado, pero con una poco disimulada fascinación hacia el tirano criminal y genocida Mao Tse-tung, al que llega a calificar de genial y “colosal” estratega de la política mundial. (...)
  • 1

LA CRÍTICA, 29 MAYO 2023

China ha pasado de una economía de planificación centralizada a ser la segunda economía de mercado del mundo, a tener el segundo ejército más potente, un presidente vitalicio, capacidades para impugnar las normas del orden internacional y una maquinaria masiva de propaganda y control de la información. De este modo, Beijing ha desarrollado una serie de instrumentos para convertirse en un modelo alternativo que intenta cambiar el orden internacional de postguerra. (...)