lacritica.eu

frente polisario

El Sahara aún puede ser independiente

LA CRÍTICA, 13 NOVIEMBRE 2025

13/11/2025@07:58:44
La resolución 2797/2025 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sahara occidental, del 31 de octubre de 2025 ha sido presentada por diversos países, instituciones y medios de comunicación nacionales y extranjeros con diferentes interpretaciones. Para Marruecos constituye una “victoria histórica” pero la realidad es tozuda y lo cierto es que la resolución ni es contundente ni categórica sino simplemente encierra una manifestación de intenciones que descansa en el desarrollo que se realice del texto normativo donde abundan importantes contradicciones. (...)

¿Qué dice realmente la última resolución de la ONU sobre el Sahara Occidental?

LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2025

Tras la adopción de la resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad de la ONU, el pasado 31 de octubre, han proliferado lecturas rápidas, titulares ambiguos e incluso versiones interesadas de su contenido. El mandato de la MINURSO fue renovado por 11 votos a favor, con 3 abstenciones y un miembro, Argelia, que no participó en la votación. Las abstenciones provinieron de miembros que expresaron preocupaciones sobre el contenido del texto, señalando que no reflejaba en toda su diversidad las aspiraciones del pueblo saharaui ni garantizaba plenamente sus derechos, especialmente en relación con la libre determinación y el referéndum. Sin embargo, conviene subrayar que los elementos esenciales del proceso siguen intactos. (...)

La incomprensible política exterior de España con Marruecos

LA CRÍTICA, 11 ENERO 2025

En marzo de 2022 el actual presidente del Gobierno, en una decisión que supuso un giro radical a la posición de España en los últimos 50 años, aceptó la tesis marroquí sobre el futuro del Sahara. Se apartaba así de la línea seguida hasta entonces que implicaba cumplir con el imperativo de las resoluciones de Naciones Unidas sobre este contencioso de celebrar un referéndum de autodeterminación, postergado desde 1992 tras el alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario. (...)

SAHARA OCCIDENTAL (3)

Los inicios del Frente Polisario: Mohamed Sidi Brahim Basir, “Bassiri” (3)

LA CRÍTICA, 2 DICIEMBRE 2020

Si bien la lucha armada –o terrorista, según se mire– del Frente Polisario contra España en el Sahara Occidental se enmarca en los años 1973-1975, continuando, con España ya fuera del territorio, contra los pesqueros canarios, hay que retroceder unos años, hasta 1969, en que en su mes de diciembre se constituye la “Organización Avanzada para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro”, de la mano de Mohamed Sidi Brahim Basir, conocido por “Bassiri”. (...)
  • 1

España, Marruecos y el Sahara Occidental

LA CRÍTICA, 11 AGOSTO 2025

En estos últimos días, están apareciendo en diferentes medios de comunicación posibles inversiones de empresas estadounidenses y de países del Golfo en el Sahara Occidental bajo control marroquí como una vía destinada a impulsar el comercio y proporcionar estabilidad a la región. Se trataría de unas inversiones de hasta 5.000 millones de dólares por parte de las primeras y de 10.000 millones de dólares por parte de las segundas, respectivamente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró recientemente en una carta enviada al rey Mohamed VI, con motivo de la fiesta del Trono, del pasado 30 de julio, que commemora el 26 aniversario de su ascensión al trono en 1999, el reconocimiento de su país a la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental y su respaldo a la propuesta de autonomía de Marruecos como “única base” para zanjar el conflicto. (...)

La Armada en el Banco Sahariano. "Voluntad de vencer"

LA CRÍTICA, 9 MAYO 2023

Los ataques del Frente Polisario a los pesqueros canarios en 1985 y 1986.


El 22 de octubre del 1.984 pasé destinado como Jefe de Operaciones e Inteligencia de la Zona Marítima de Canarias, cesando al cabo de los dos años previstos. En el verano del 1.986 se celebró la "Semana Naval" en Las Palmas de Gran Canaria, y el Vicealmirante Comandante General de la Zona me encargó que preparase una conferencia sobre la actuación de la Armada en el Banco Sahariano, que, finalmente, se canceló por motivos que no recuerdo. (...)