España continúa en alerta máxima por las altas temperaturas y los consecuentes incendios, que asolan su territorio. Mientras, el debate fiscal se recrudece y los políticos, aun de vacaciones, no dan tregua enfrentando Madrid y Cataluña con acusaciones impropias que descorciertan a los ciudadanos. Los casos judiciales abiertos tampoco dan tregua y vuelven al primer plano personajes como Santos Cerdán y la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
Hiroshima recuerda hoy, 80 años después, la tragedia atómica en un mundo en tensión que juega con las armas nucleares con excesiva ligereza. Las presiones del presidente Trump a Europa desconciertan a la Unión Europea, mientras la geopolítica se impone en los conflictos armados derivando sus crisis humanitarias -excepcional y terrible en el caso de Gaza- en meros daños colaterales. (...)
LA CRÍTICA. Redacción, 6 de agosto de 2025
La jornada internacional de hoy está marcada por la solemne conmemoración del 80º aniversario del bombardeo atómico sobre Hiroshima, un evento que resuena con especial fuerza ante los numerosos conflictos y la creciente tensión nuclear en el escenario global. Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza se agudiza y las presiones comerciales de Estados Unidos sobre Europa añaden incertidumbre a la economía mundial.
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado con una emotiva ceremonia en su Parque de la Paz los 80 años del lanzamiento de la primera bomba atómica. En un acto ensombrecido por los actuales conflictos en Ucrania y Gaza, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha rechazado de plano la posibilidad de que Estados Unidos pueda desplegar y compartir armas nucleares en territorio japonés. Los testimonios de los últimos hibakusha (supervivientes de la bomba) han vuelto a clamar contra la existencia de arsenales nucleares en un mundo que, ocho décadas después, vuelve a enfrentarse a la amenaza atómica.
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump continúa marcando la agenda internacional. Hoy ha lanzado una seria amenaza a la Unión Europea con la imposición de aranceles del 35% si los países miembros no cumplen con una supuesta promesa de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos. Esta advertencia ha generado una profunda preocupación en Bruselas y en las principales capitales europeas ante la posibilidad de una guerra comercial a gran escala. En clave de política interna, Trump ha señalado al senador JD Vance como su "probable" sucesor al frente del Partido Republicano, un movimiento que empieza a configurar el futuro del partido de cara a las próximas citas electorales.
La actualidad de este miércoles 6 de agosto en España sigue dominada por la intensa ola de calor. La tensión por la financiación autonómica continúa y surgen nuevas informaciones en torno a los casos que afectan al entorno del Gobierno.
España afronta otra jornada de temperaturas extremas en la mayor parte de la península. Esta situación mantiene en alerta máxima a los servicios de extinción de incendios. Los fuegos más preocupantes de los últimos días se han localizado en Andalucía (Tarifa) y Galicia (A Coruña), pero las autoridades insisten en el riesgo extremo en todo el territorio. Se pide máxima precaución para evitar cualquier negligencia.
La polémica sobre la financiación de las comunidades autónomas sigue en el centro del debate político. El Gobierno y sus socios acusan a Madrid de "dumping fiscal" (competencia desleal con impuestos bajos), mientras que el ejecutivo madrileño defiende su modelo y acusa al Gobierno central de crear una "cortina de humo" para no abordar una reforma justa para todas las regiones.
El Partido Socialista sigue afrontando polémicas. Hoy se conoce que mantendrá a la hermana del dirigente Santos Cerdán en el Ayuntamiento de Milagro (Navarra) para no perder la alcaldía tras un pacto. Mientras tanto, nuevas informaciones apuntan a la relación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, con el software de la Universidad Complutense.