lacritica.eu

Polarización

LA CRÍTICA, 25 SEPTIEMBRE 2025

25/09/2025@10:46:03

Toda conversación sobre el estado de nuestra sociedad parece abocada a una conclusión melancólica: la fractura es demasiado profunda, el abismo entre "ellos" y "nosotros" es ya insalvable. Partimos del análisis de un artículo de opinión, “Tengo un sueño para España”, de Íñigo Castellano Barón, un texto que, con eco de Martin Luther King Jr., llamaba a la superación de las divisiones históricas. La conclusión a la que llegábamos era tan reveladora como descorazonadora: su mensaje, diseñado para la concordia, era recibido como un bálsamo por unos y como una afrenta por otros.

Esta paradoja nos obliga a formular una pregunta incómoda: ¿es la conciliación de "las dos Españas" —que no son sino la manifestación local de los "dos mundos" que hoy colisionan en toda la civilización occidental— una posibilidad real o una hermosa utopía? (...)

LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2025

El final del mes de agosto nos trae consigo la confirmación de que vivimos en un paradigma acelerado y desconocido. Las crisis políticas, sociales y tecnológicas convergen en un septiembre que se avista como un precipicio.

Tradicionalmente, este era el mes en que las sociedades bajaban las revoluciones, los parlamentos enmudecían y las redacciones se llenaban de noticias livianas. Era un espejismo consentido, un paréntesis necesario antes de la "vuelta al cole" y al fragor de la realidad. Pero el agosto de 2025 ha sido cualquier cosa menos una pausa. Ha sido un eco constante, la reverberación de las múltiples crisis que ya no se toman vacaciones. Cerramos el mes no con la sensación de haber descansado, sino con la certeza de que el ruido de fondo es ahora la melodía principal de nuestro tiempo. (...)

  • 1

LA CRÍTICA, 21 DICIEMBRE 2024

Los sondeos de intención de voto que se nos muestran a los ciudadanos, nos maliciamos que vienen cargados de intencionalidad política y que se ajustan a intereses más o menos velados o descaradamente manifiestos.


Me llama mucho la atención que ese duelo a tumba abierta que de años venimos conociendo -y viviendo- por fuerza de su recurrente presencia en los medios de comunicación de toda índole, como es el protagonizado por dos de nuestros presidentes-as más carismáticos -Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez Pérez-Castejón-, no tenga reflejo en sondeos que midan las preferencias -puestos así, frente a frente- de los ciudadanos españoles por uno u otro líder. Por más que a efectos electorales no sea una situación que parezca pueda darse, dada la actual posición de ambos en el tablero político. (...)