lacritica.eu

    11 de noviembre de 2025

DEFENSA / AEME

CICLO II 2025 DE AEME

(Ilustración: La Crítica / IA).
(Ilustración: La Crítica / IA).

LA CRÍTICA, 11 NOVIEMBRE 2025

Por Juan J. Pérez Piqueras

Durante esta última década, el Sahel, esa franja árida que se extiende desde Mauritania hasta Sudán, se ha convertido en uno de los escenarios más complejos y estratégicamente importantes del planeta. Conflictos armados, crisis humanitarias, golpes de Estado y la expansión del yihadismo han atraído durante años la atención de potencias occidentales, en especial Francia, y Estados Unidos y otros países de la Unión Europea. Sin embargo, en los últimos años, el proceso parece haberse invertido: Occidente se está retirando. Bases militares cerradas, cooperación suspendida y una pérdida visible de influencia marcan una transformación profunda. Pero ¿por qué Occidente está abandonando el Sahel?

Las causas parecen múltiples, y se enredan entre sÍ factores políticos, estratégicos, sociales y geopolíticos. (...)

CICLO II 2025 DE AEME

Plantando semillas en el Sahel de Níger. (Foto: El País / LUIS TATO /AFP).
Plantando semillas en el Sahel de Níger. (Foto: El País / LUIS TATO /AFP).

LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2025

Por Federico Aznar Fernández Montesinos

El Sahel, literalmente “el borde”, es la frontera Sur del Sahara [1]. Estamos en una región de transición física, étnica, religiosa… Es una banda de unos 3 millones de kilómetros cuadrados distribuida a lo ancho de los 5.400 kilómetros que separan el Atlántico del Índico. Su definición es pluviométrica; la banda está definida por las isoyetas de entre 100 y 700 mm señalando la transición del clima desértico al tropical de la sabana.

El cambio climático ha alterado sus límites desplazándolos hacia el Sur. Así el conflicto de Darfur tuvo lugar porque las milicias árabes janjaweed se vieron empujadas hacia el Sur como consecuencia del cambio climático y la falta de pluviosidad. La zona, por sus condiciones pluviométricas y la variabilidad de estas, dispone de limitados recursos agrícolas. Por ello la inseguridad alimentaria afecta a uno de cada seis sahelianos, mientras que uno de cada cinco niños padece desnutrición. Esta carencia deviene en enfrentamientos de todo tipo, entre los que destaca la confrontación entre pastores y agricultores toda vez que la práctica implica la confrontación de modelos económico-territoriales de sesgos antinómicos. (...)

CICLO II 2025 DE AEME

(Foto: https://www.msf.org.ar/actualidad/).
(Foto: https://www.msf.org.ar/actualidad/).

LA CRÍTICA, 26 OCTUBRE 2025

Por Marín Bello Crespo

Un escenario de pobreza, violencia, conflictos e inseguridad política.

Hubo un tiempo, durante casi toda la segunda mitad del siglo XX, en que Francia podía escribir la Historia en África con un Batallón de paracaidistas. Y ya en los comienzos del siglo XXI, en enero de 2013, las tropas francesas volvieron a hacerlo a petición del gobierno de Mali, desencadenando la operación Serval contra fuerzas yihadistas que se habían apoderado de casi las dos terceras partes del país, aprovechando la revuelta de la población tuareg. La incapacidad gubernamental para hacer frente a ambas generó una grave situación de inseguridad y desgobierno, algo recurrente en el conjunto del Sahel, esa castigada zona de Africa donde todas las calamidades naturales y humanas, comenzando con las sequías y la desertificación y terminando con su condición presente de escenario de conflictos entre potencias europeas y asiáticas debido a la riqueza de su subsuelo, la han terminado identificando como una de las áreas, si no la más, peligrosas, inestables, desfavorecidas y castigadas del mundo por la violencia, la pobreza, el hambre y el desánimo de una población cuyas esperanzas de futuro son prácticamente inexistentes. (...)

CICLO II 2025 DE AEME

Importancia geoestratégica del Sahel para Europa. (Ilustración de archivo de FESEI-DOCENS EEEI - EE)
Importancia geoestratégica del Sahel para Europa. (Ilustración de archivo de FESEI-DOCENS EEEI - EE)

LA CRÍTICA, 19 OCTUBRE 2025

Por Ignacio Fuente Cobo
La región del Sahel se ha convertido en uno de los principales focos de preocupación para Europa. Esta franja africana, que se extiende desde Senegal hasta Sudán, enfrenta una combinación de desafíos que amenazan no solo su estabilidad interna, sino también la seguridad y los intereses estratégicos europeos. La expansión del terrorismo yihadista, la debilidad institucional, los conflictos armados prolongados, la presencia de actores externos hostiles a Europa y una presión demográfica sin precedentes configuran un escenario complejo, que exige una revisión profunda de la estrategia de la Unión Europea hacia el Sahel. (...)

CICLO II 2025 DE AEME

Los soldados franceses abandonando definitivamente Níger a finales de 2023 (Foto: https://noticias.uol.com.br/ BOUREIMA HAMA / AFP).
Los soldados franceses abandonando definitivamente Níger a finales de 2023 (Foto: https://noticias.uol.com.br/ BOUREIMA HAMA / AFP).

LA CRÍTICA, 14 OCTUBRE 2025

Por Aurelio Fernández Diz
La imagen de un Toledo medieval como “ciudad de las tres culturas,” cristiana, judía y musulmana, es real, pero también algo idealizada. Hubo periodos de convivencia y cooperación, sobre todo en lo cultural y científico, pero también hubo momentos de tensión y discriminación, y hasta de cierta violencia, aunque no tantos ni tan graves como los que están sucediendo actualmente cuando interviene el salafismo yihadista en la parte del mundo que corresponda. Aquella coexistencia envidiable entre las tres grandes religiones se dio en un contexto político concreto y bajo equilibrios de poder que no podemos reconocer en el mundo globalizado actual. Parece como si, con el simple paso del tiempo, los problemas que se resolvían dentro de la negociación y el dialogo, hoy se resuelven directamente por procedimientos agresivos y violentos. (...)

CICLO II 2025 DE AEME

El Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM). (Foto: https://www.sinosecurity.org/p/al-qaeda-media-jnims-leader-celebrates).
El Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM). (Foto: https://www.sinosecurity.org/p/al-qaeda-media-jnims-leader-celebrates).

LA CRÍTICA, 2 OCTUBRE 2025

Por Jesús Argumosa Pila
La mayor parte de los medios de comunicación están primando continuamente las noticias y la información sobre los grandes dilemas geopolíticos mundiales ya sea el intermarium, actualmente escenificado en la guerra en Ucrania, ya sea el laberinto bélico de Oriente Medio o ya sea el Este de Asia, centralizado en el entorno del Mar de China Meridional, Taiwan o Corea del Norte. Sin embargo, el Sahel aparece muy pocas veces en los medios como información o escenario que afecte a la geopolítica y seguridad global. (...)

CICLO II 2025 DE AEME

(Foto: https://www.elmundo.es/internacional/)
(Foto: https://www.elmundo.es/internacional/)

LA CRÍTICA, 22 SEPTIEMBRE 2025

Por Ricardo Martínez Isidoro

Es necesario tener en cuenta si los escenarios en los que España participa, sobre todo a través de sus Fuerzas Armadas (FAS), son compatibles, es decir si tenemos potencia de combate para ambos, norte y sur de Europa, y si las fuerzas son intercambiables; combatir en Eslovaquia o en Letonia no tiene nada que ver con hacerlo en el Sahel, los enemigos son diferentes, el terreno igualmente distinto, y las misiones sin duda diferenciadas; esta es la diatriba a resolver, pues la Defensa Colectiva impone unas obligaciones y la “Defensa en Solitario”, o parcialmente compartida, otras muy distintas a las que habrá que hacer frente, o elegir finalmente una acción prioritaria o esfuerzo principal. (...)

0,20703125