.
lacritica.eu

RESUMEN DE ACTUALIDAD - 05/AGO/2025

(Foto: E. Ripoll | Vídeo: Levante TV).
Ampliar
(Foto: E. Ripoll | Vídeo: Levante TV).

LA CRÍTICA, 5 AGOSTO 2025

Por Redacción
x
editorialedicioneslacriticacom/9/9/28
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit Compartir en Yahoo
Hoy centran la actualidad: en España, la pugna fiscal y la ola de calor; a nivel internacional, las tensiones geopolíticas y las crisis humanitarias. (...)

...

LA CRÍTICA. Redacción, 5 de agosto de 2025

El panorama internacional de hoy se ve marcado por una escalada de tensiones en diversos frentes, con la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza como focos principales de atención. A esto se suman importantes acontecimientos en Asia y América Latina, que dibujan un escenario global complejo y en constante cambio.

En el este de Europa, la guerra en Ucrania continúa acaparando titulares. Rusia ha anunciado el abandono de su moratoria sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance, una medida que eleva la preocupación por una posible escalada nuclear. Paralelamente, se han producido conversaciones entre un enviado especial de Estados Unidos y Moscú, calificadas de "importantes" por el Kremlin. Mientras tanto, la ayuda internacional a Ucrania sigue fluyendo, con anuncios de nuevos paquetes de asistencia militar y humanitaria por parte de sus aliados.

La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava día a día. Informes de organizaciones internacionales alertan sobre la grave desnutrición que afecta a mujeres embarazadas y lactantes. A las dificultades para la supervivencia se suma el bloqueo de convoyes de ayuda humanitaria, lo que intensifica la crisis. En el plano diplomático, ex altos cargos de la seguridad israelí han instado al gobierno a poner fin a la guerra, mientras persisten los esfuerzos por alcanzar un alto el fuego.

En Asia, se observan movimientos que buscan tanto la distensión como la afirmación de poder. Corea del Sur ha decidido desmantelar los altavoces de propaganda en la frontera con Corea del Norte en un gesto conciliador para rebajar la tensión en la península. Por otro lado, la realización de ejercicios navales conjuntos entre India y Filipinas en aguas disputadas ha generado preocupación en China, evidenciando las complejas dinámicas de poder en la región del Indo-Pacífico.

América Latina también es noticia por importantes sucesos políticos. En Brasil, el Tribunal Supremo ha decretado el arresto domiciliario para el expresidente Jair Bolsonaro. Mientras tanto, en Ecuador, el Tribunal Constitucional ha suspendido la aplicación de varias leyes promovidas por el actual gobierno, abriendo un nuevo capítulo de incertidumbre política en el país.

Otros acontecimientos de relevancia internacional incluyen el hallazgo de una fosa común en México, una alerta de tsunami tras un terremoto en la península de Kamchatka, en Rusia, y la dimisión en bloque del gobierno de Lituania. Estos hechos, de diversa índole, contribuyen a configurar un panorama mundial dinámico y plagado de desafíos.

La actualidad en España viene marcada este martes por una intensa tormenta política en torno a la financiación autonómica y la tensión dentro del propio Gobierno de coalición. En el plano social, la severa ola de calor que azota gran parte del país y sus consecuencias, como los incendios forestales, acaparan la atención.

El debate sobre el modelo de financiación autonómica ha escalado en las últimas horas. El líder del PSC, Salvador Illa, ha avivado la polémica al acusar a la Comunidad de Madrid de practicar "dumping fiscal" (competencia fiscal desleal), recuperando el discurso de que "Madrid nos roba". La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido con contundencia, defendiendo su política de bajos impuestos y asegurando que Madrid es la comunidad que más aporta a la caja común del Estado.

Paralelamente, han surgido fisuras en el seno del Gobierno de coalición. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha lanzado una dura advertencia al presidente Pedro Sánchez ante la posibilidad de que se prorrogue la vida útil de las centrales nucleares. Díaz ha afirmado que una decisión así "violenta el acuerdo de Gobierno" y ha amenazado con "consecuencias democráticas".

En el ámbito económico, una noticia de calado es la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que permitirá a grandes empresas del Ibex 35, como Iberdrola o Telefónica, reclamar más de 2.500 millones de euros a Hacienda por antiguas ayudas fiscales. Por otro lado, los últimos datos del paro, aunque valorados positivamente por el Gobierno, son calificados como "un mes perdido para el empleo" por parte de los empresarios madrileños.

España se encuentra inmersa en una intensa ola de calor que mantiene a nueve comunidades autónomas en alerta por temperaturas extremas que superarán los 42ºC en puntos del suroeste peninsular. Esta situación climática agrava el riesgo de incendios. En Albacete, un incendio forestal ha obligado a confinar a 600 personas alojadas en dos balnearios de la zona. También se mantienen activos o en fase de estabilización otros fuegos en provincias como Ourense y Granada.

En el capítulo de sucesos, se ha producido un atropello mortal en Allariz (Ourense) y ha sido asesinado un hombre a plena luz del día en Torrevieja (Alicante), un suceso que se investiga como un posible ajuste de cuentas. Además, ha tenido gran repercusión mediática la denuncia de un cura de Valdepeñas (Ciudad Real) que, durante su sermón, criticó duramente las condiciones de explotación que sufren algunos temporeros en el campo.

Finalmente, como es tradicional en estas fechas, la Familia Real ha ofrecido la recepción de verano a las autoridades y a una representación de la sociedad balear en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, un acto al que este año se han sumado por primera vez la Princesa Leonor y la Infanta Sofía como anfitrionas junto a los Reyes.

LA CRÍTICA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios