El español Juan Alberto González Garrido, que se encontraba ilocalizable tras los atentados perpetrados en París, falleció durante el ataque en la capital francesa, según ha informado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría.
El español, un madrileño de 29 años de edad, residía en la capital francesa y se encontraba con su mujer dentro de la sala Bataclan donde anoche se produjo una toma de rehenes.
La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que su fallecimiento ha sido confirmado por las autoridades francesas y ha indicado que la familia ya ha sido informada.
Otro joven español, Iván García de 39 años, también se encontraba en la sala Bataclan y resultó herido en el ataque yihadista. Se encuentra actualmente ingresado en un hospital de París.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha confirmado que las autoridades francesas han informado de que hay un español entre las víctimas mortales por los atentados de anoche en París.
El español fallecido es Juan Alberto González Garrido, de 29 años, ha dicho la vicepresidenta, quien ha indicado que ha podido hablar con su hermana y que su familia ha sido informada del hecho por el Consulado General de España en París. Juan Alberto se encontraba con su mujer dentro de la sala Bataclan donde anoche se produjo una toma de rehenes.De esta sala de conciertos de París finalmente lograron escapar una decena de rehenes pero las fuerzas de seguridad francesas, tras liberar el lugar, hallaron a unas 80 personas asesinadas dentro.
La familia de González Garrido se ha mostrado desolada por su muerte después de varias horas de búsqueda y una campaña en redes sociales, ya que pensaron que solo había resultado herido. Uno de los primos del fallecido cuyas raíces familiares son de Granada, Alberto Garrido, ha detallado a Efe que la embajada les ha comunicado la trágica noticia esta tarde y que la familia se encuentra «mal no, peor».
«No esperábamos encontrarnos algo así después de tantas horas de búsqueda», ha explicado Garrido, que ha detallado que mantenían la esperanza porque en las listas iniciales de fallecidos no aparecía el nombre de su primo.
Otro joven español, Iván García de 39 años, también se encontraba en la sala Bataclan y resultó herido en el ataque yihadista. Se encuentra actualmente ingresado en un hospital de París. En torno a las 21.30 hora local (20.30 GMT), varios hombres irrumpieron fuertemente armados en el local, abriendo fuego contra los asistentes, parte de los cuales consiguieron huir o esconderse por la sala. Pasada la medianoche, varias ráfagas de disparos y detonaciones anunciaron el asalto de las fuerzas de seguridad. Tres de los cuatro terroristas abatidos por la policía se disponían a activar sus cinturones explosivos cuando fueron neutralizados por las fuerzas especiales, señalaron fuentes de seguridad.
Existe un espeluznante vídeo del horror vivido ayer en París en la sala Bataclan. Daniel Psenny, periodista de «Le Monde», que vive detrás del lugar y que fue herido cuando ayudaba a los heridos que escapaban de la sala, grabó estas imágenes que hablan por sí solas.
«¿Qué pasa, qué pasa?»
«Yo estaba trabajando en casa. El televisor estaba encendido. Oí un ruido como de petardos y al principio pensé que era en la película. Pero era un ruido muy fuerte, así que abrí la ventana. Yo vivo en el segundo piso, mi apartamento da a la puerta de salida de emergencia del Bataclan», explica el periodista en un artículo en su periódico.
El vídeo muestra el desconcierto y el terror de las personas que huían de la sala despavoridas, como hay un par de personas que están colgadas de los alféizares de las ventanas de un segundo y tercer piso, las carreras, como personas arrastran por el suelo a otras para sacarlas de ahí... el horror en menos de tres minutos. Las imágenes, avisamos, son muy duras.
El periodista comenzó a filmar «poco antes de las diez de la noche» (21h00 GMT) desde una de las ventanas de su domicilio, en un segundo piso, tras comprender que algo grave estaba ocurriendo y que los ruidos que escuchaba no eran simples petardos, como creyó inicialmente, al igual que muchos vecinos del barrio.
Las imágenes muestran cómo huyen aterrorizadas algunas víctimas, más de una veintena, algunas arrastrando el cuerpo malherido de otras, mientras intentan esconderse y alejarse del lugar al tiempo que suenan disparos en la misma calle. Justo ante esa puerta trasera del Bataclan hay al menos un herido grave que a penas puede moverse y tres personas están suspendidas de las ventanas del segundo y tercer piso de la fachada, en su intento de escapar a la atrocidad del atentado.
«Todo el mundo corría por todas partes», explica Psenny, que mientras filma pregunta a gritos a la gente visiblemente desesperada «¿qué pasa, qué pasa?», antes de bajar a la calle a ayudarles. Quizás arrastrando a un hombre herido al interior de su edificio él mismo recibió una bala que le atravesó el brazo izquierdo, «sin duda disparada desde una ventana», explica Le Monde.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)
Se ha tardado décadas pero, al fin, ya contamos todos con una Historia de nuestra historia reciente acorde con unos principios que, querámoslo o no, se basen en hechos ciertos o no, son los que ampara una mayoría del pueblo español representada y gobernada hoy por aquellas fuerzas políticas que, enfrentadas a otras que hace tiempo desaparec...
Ni Don Quijote ni Sancho Panza deberían ser, a mi juicio, modelos sociales y con menor motivo ideales políticos. Joaquín Costa, con toda razón, propuso cerrar con doble llave ...
Ante los ataques, unos encubiertos y otros no, de altas instituciones del Estado como es el Gobierno de la Nación, a la figura del Rey de España, Don Felipe VI, La Crítica alza su mínima voz en apoyo de Su Majestad y de la Institución Monárquica.
Dedicado a Catalina y su tropa de San Andrés.
Fue grande la sorpresa en toda la población que habitaba cerca del delta del Nilo, cuando un joven, bien parecido y enormemente rico ...
Más preocupante en esta Ley de Eutanasia que las medidas-filtro para su aplicación en casos concretos, muchas y abundantes en precauciones, es la certeza de que la corrupción en este ámbito no tiene como consecuencia solamente la prisión de los corruptos sino también la muerte de sus víctimas. (...)
Aproximación a la verdad histórica sobre el traslado fuera de España de las grandes obras de arte del Museo del Prado fuera de España, ordenada por las autoridades republicanas en 1936. (...)
(...) El más prestigioso historiador inglés del siglo XIX, que se deslumbraba con la Historia de España del siglo XVI, es bien desconocido para nosotros, al menos para mí. Sin embargo, aquellos historiadores que han tergiversado nuestra historia están en la mente de muchos. Ha sido un buen descubrimiento el de Lord Macaulay y no podría dej...
Marcelo Gullo Omodeo, después de su éxito con el libro "Madre Patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán", aparece con un nuevo libro que puede incluso superarlo. Se trata de "Nada por lo que pedir perdon. La importancia del legado español frente a las atrocidades cometidas por los enemigo...
Los más de tres siglos de presencia española en el archipiélago filipino dejaron claras huellas del legado aportado, todavía perceptibles en la actualidad. Al margen de las actividades comerciales en las que exóticos productos asiáticos se pusieron al alcance del consumidor americano y europeo, la religión, cultura e idioma de España sem...
Una de las grandes hazañas de la historia fue la primera vuelta al mundo dada por un barco, y este honor lo correspondió a la nao española Victoria, que salió de Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519 ...
En rigor, referirnos a la teoría de la Dictadura de Juan Donoso Cortés no solo se justifica por su originalidad sino por su recurrente actualidad (...)
En el año 417 de nuestra era cristiana, salía de España rumbo a Roma, Élia Gala Placidia, la primera reina que fuera de la Hispania visigoda y por tanto la primera reina de la región ibérica, (hija del emperador Teodosio el Grande, esposa del emperador Constancio y medio hermana del emperador Honorio), para establecerse en la ciudad imperi...
Es una satisfacción para mí contar con una pléyade de familiares y amigos de profundas convicciones católicas, a quienes admiro y respeto. También lo ha sido y lo es admirar y respetar a tantos y tantos católicos que a lo largo de la Historia han vivido su fe incluso más allá de sus propias vidas y que tantas veces me han servido y me si...
(Publicado el 22 de diciembre de 2015 y que reproducimos por su interés y actualidad, a pesar de haber sido atacado entonces virulentamente por los partidarios del señor Preston -como demuestran los comentarios almacenados en el artículo-, por manifestar su políticamente incorrecta visión -hoy- de la Historia de España. Adicionalmente adju...
Entendemos como ciberespacio el ámbito global y dinámico compuesto por las Tecnologías de la Información, incluida internet, las redes y los Sistemas de Información y Telecomunicaciones que se ha convertido en un nuevo campo de batalla mundial juntos con los campos de batalla terrestre, marítimo, aéreo y espacial. (...)
Durante las dos pasadas décadas, por razones familiares, he residido parte del año en el Estado de Minnesota (EEUU). Tales circunstancias me han permitido conocer algunos de los escenarios geográficos de un episodio histórico poco conocido, incluso por los ciudadanos de esa gran nación fuera de Minnesota. (...)
(...) Payne ha valorado positivamente el modelo de transición a la democracia liberal; y se identificó con la UCD y con la figura de Adolfo Suárez. A diferencia de otros hispanistas, como Paul Preston, ha defendido, además, la unidad nacional frente a los embates de los nacionalismos periféricos. Por todo ello, podemos considerarlo, al cump...
Leo en un digital leonés un artículo de opinión del pasado 19 de enero (http://astorgaredaccion.com/not/14113/-que-manipulan-desde-el-cielo-/) que me deja perplejo...
Una de mis novelas favoritas desde que la leí por primera vez hace más de cuarenta años es Padres e Hijos (1861) de Ivan Turgenev (1818-1883). No es el tema del amor del que se ocupa la obra...
El odio es uno de los peores sentimientos que el ser humano puede experimentar. Es una energía negativa que se va cargando con el roce y con el tiempo. El que odia puede llegar al extremo de desear la enfermedad, el sufrimiento y la muerte del odiado. El reciente y repugnante linchamiento en Galicia de Samuel, el joven homosexual asesinado a pa...
Un navío del siglo XVI representaba el paradigma de los logros alcanzados por el ingenio humano en la carrera tecnológica, cuya meta debía alcanzar ...
Más preocupante en esta Ley de Eutanasia que las medidas-filtro para su aplicación en casos concretos, muchas y abundantes en precauciones, es la certeza de que la corrupción en este ámbito no tiene como consecuencia solamente la prisión de los corruptos sino también la muerte de sus víctimas. (...)
Aparece en estos días Cinco años no son nada, del escritor y editor de La Crítica Juan M. Martínez Valdueza. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)
Como consecuencia de una serie de desastres entre los cuales podemos citar, el incendio de los Alfaques en Tarragona en 1978, el vertido del Prestige en 2005, la famosa nevada del año 2004 que produjo el prácticamente aislamiento de la ciudad de Burgos y sobre todo el terrible incendio de Saelices de 2005, donde murieron 11 operarios de los se...
Al ser dividido el imperio xerifiano entre el protectorado francés y el español, se atribuyó a nuestro país una pequeña porción de territorio marroquí en la zona sur de Marruecos conocida con el nombre de Cabo Juby, pero la ocupación del territorio no se llevó a cabo hasta que el día 27 de junio de 1916 desembarcó pacíficamente el go...
Presumo que estos mismos talleres gráficos de la PEN Colección también imprimían la revista Literatura, fundada y codirigida por nuestro paisano astorgano Ricardo Gullón...
Pues aquí la tienen ustedes. Pontificando sobre las bondades de su régimen y, ya puestos, conjurando a los cazafascistas para que el 4 de mayo triunfe su trasnochado y perdedor No pasarán. (...)
Creo no equivocarme al afirmar que Isabel Díaz Ayuso representa, para una gran mayoría de mujeres de dentro y fuera de España, o por lo menos para una cantidad ingente de ellas, el auténtico feminismo con el que se sienten identificadas. Y no precisamente por una cuestión de ideología sino por su trayectoria, su comportamiento público -el...
No es habitual en el relato histórico ver adornados a sus protagonistas con aquellas características propias que pudieran afectar negativamente a su imagen para la posteridad. Eso sí, siempre que hubieran pertenecido a la élite de los vencedores porque, en caso contrario, ese mismo relato histórico se empeña con ceño en manifestarlas, mag...
(...) Un caso que ilustra pefectamente la transición de los jesuitas del socialfascismo al socialcomunismo es el de Fidel Castro...
(...) leo también en varios periódicos que el dirigente comunista de Podemos, Pablo Iglesias, se deshace en contínuos elogios al Papa Francisco y al Padre Ángel. Es un buen indicador para no fiarnos de ciertos...
Los días 29 y 30 de junio próximo se reunirán en la capital de España los jefes de estado y gobierno de los 30 países miembros del Consejo del Atlántico Norte (CAN), principal órgano de toma de decisiones de la OTAN. Las reuniones al más alto nivel del CAN son conocidas como cumbres y de ellas que se han celebrado 29 desde la firma el 4 ...
Durante las dos pasadas décadas, por razones familiares, he residido parte del año en el Estado de Minnesota (EEUU). Tales circunstancias me han permitido conocer algunos de los escenarios geográficos de un episodio histórico poco conocido, incluso por los ciudadanos de esa gran nación fuera de Minnesota. (...)
A pesar de los estudios que se realizan sobre las redes sociales en los campos de la psicología, la sociología, la antropología, la ciencia política, la economía o la pedagogía, creo que todavía no tenemos la perspectiva necesaria para responder con claridad a esta pregunta: ¿en qué medida y de qué forma las redes sociales han cambiado...
Quiero decir, ante todo, que mi admiración y mi respeto por Cataluña, nada tienen que ver con la crítica que me propongo hacer a esta marea nacional-separatista que desde hace años nos abruma y que últimamente está tomando tintes de tragedia nacional para nuestro país...
La caída de Constantinopla, el 29 de mayo de 1453, causó una convulsión en Occidente de grandes proporciones, lo que planteó una serie de interrogantes que perseguían un objetivo común: alcanzar las islas de las especias utilizando rutas marítimas alternativas, que pasaban por lograr la circunnavegación del continente africano ...
En la que está considerada la novela más representativa de Dostoievski, Los Hermanos Karamazov, se encuentra el que es sin duda uno de los temas más analizado y sobre el que más se ha escrito, la famosa “Leyenda del Gran Inquisidor”, quizá lo más conocido de la obra por el gran publico, no tanto por sí misma sino por atacar a España ...
Cronistas: Del primer viaje de circunnavegación, iniciado por Magallanes en septiembre de 1519, hace 500 años, y cerrado en septiembre de 1522 por Juan Sebastián de Elcano al mando de la nao Victoria, hay varias crónicas, ...
A lo largo de más de dos siglos solamente una flota de la plata fue capturada por el enemigo … Si, además, consideramos que durante una buena parte del siglo XVII y XVIII las fuerzas navales españolas se encontraban en inferioridad de condiciones respecto al enemigo, hay que concluir que los planteamientos realizados para proteger las flota...
Cualquier intento de historiar la Segunda República en unas pocas miles de palabras sería vano, como ustedes comprenderán, existiendo además miles, no de palabras sino de libros, artículos y otros especímenes tales como reportajes, películas, etc., que son en su conjunto una variopinta visión de este periodo histórico tan corto por un l...
Signos de los tiempos, de Francisco Anson Oliart. Editado por Ediciones El Criticón. Disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book.
"El somero análisis realizado en este libro, permite concluir que los nuevos signos de los tiempos evidencian un cambio de época. Asi...
(...) última parte de EL LEGADO, trilogía cuyos dos primeros volúmenes: «El Poder del bosque» y «La Luna de Occidente» fueron ya editados. En primer lugar con la presente obra termino el ciclo histórico iniciado en el final del Mundo Clásico, continuada en el Medievo, época de tránsito que nos transportó finalmente a la llamada Edad ...
Pocas veces en la historia del mundo moderno, y en occidente, un libro ha sido la cuerda de la que se ha servido un régimen político -en esta ocasión la Segunda República española- para ejecutar a su autor, el ministro del Interior de la Segunda República Rafael Salazar Alonso, como es el caso de "Bajo el signo de la Revolución". ...
Con...
Aparece en estos días El Militar Español del Siglo XXI, coordinado por el militar y escritor Jesús Argumosa Pila. Editado por la Asociación Española de Militares Escritores (AEME) y la editorial CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)
Aparece en estos días Santos con historia, de la escritora y colaboradora de La Crítica Pilar Riestra. Editado por CSED, ya está disponible a través de su librería habitual y directamente en la editorial y en Amazon, en los formatos de papel y e-book (...)