La continuidad es la nota dominante en la circunscripción de León en caso de celebrarse nuevas elecciones generales, según el resultado del sondeo elaborado por Metroscopia dentro de la serie ‘Pulso electoral: la cuenta atrás’.
Los cuatro partidos políticos con representación parlamentaria en este momento repetirían el mismo resultado que el 20D: el PP obtendría dos escaños y PSOE, Ciudadanos y Podemos uno cada uno.
Si bien la distribución de diputados no parece susceptible de variar, el apoyo electoral a Ciudadanos estaría, hoy por hoy, en condiciones de arrebatar la segunda posición al PSOE. Los principales elementos a tener en cuenta son:
Esta estimación de voto se realiza en base a la hipótesis de que serían exactamente estas candidaturas las que se presentarían si hubiera de nuevo elecciones. No obstante, se podrían barajar, con todas las cautelas, otros escenarios. Uno de ellos sería el que incluyera una coalición entre Podemos e Izquierda Unida, en el supuesto caso de que se retomaran las conversaciones y, finalmente, lograran un acuerdo. Los datos disponibles muestran que el 22% de los futuros votantes de IU y el 5% de los de Podemos (en León) tendrían una predisposición negativa a votarla. Si se asume que el resto de electores, hoy por hoy, votaría esta hipotética coalición y que la participación fuera la misma (72%), el resultado electoral que cabría estimar -en este caso y solo bajo estos supuestos- sería del 19,9%. La coalición se situaría en tercera posición con un escaño y prácticamente empatada en votos con Ciudadanos y PSOE.
En este escenario, la circunscripción de León se asemejaría mucho a un cuatripartidismo del tipo 1+3: un partido destacado con más del 30% de los votos (PP) y tres empatados en torno al 20% (PSOE, C’s y la hipotética coalición Podemos/IU).
León suspende a los principales líderes políticos
Junto con los sondeos realizados en Málaga, Cádiz, Murcia y Toledo, en León también se empieza a apuntar la irrupción de un cierto desencuentro entre la ciudadanía y los líderes políticos. El que se mantenga esta tendencia está por ver aún, pero en este momento existe una generalizada evaluación negativa de los dirigentes por parte de la población.
En la provincia de León, el saldo evaluativo* menos desfavorable es el de Albert Rivera (-4) mientras que el de Pablo Iglesias (-64) es el más desfavorable. Alberto Garzón obtiene el segundo saldo menos negativo (-6) y el Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el tercero (-12).
Si Rivera, Garzón y Herrera son el trío con mejor imagen entre los leoneses (aunque sin llegar a obtener un balance positivo), el trío con peor imagen lo encabeza Iglesias (-64) seguido de Pedro Sánchez (-49) y Mariano Rajoy (-46). El descontento del electorado, que se intuye en la evaluación negativa de las principales personalidades políticas, se acentúa sobre todo si se analiza el segmento de población joven. Como ejemplo, entre quienes tienen de 18 a 34 años en León, Rivera registra un saldo de -10, cifra hasta ahora inédita.
Por último, cabe resaltar el dato negativo de Pedro Sánchez entre su propio electorado leonés: son más quienes le desaprueban (47%) que quienes le aprueban (41%) su actuación política (un saldo de -6).