|
Toca ya deslegitimar moralmente la Segunda República española
Foro creado desde movil ( 8 comentario(s) en este foro )

Pg. 1 / 1

ir a la página
Manuel M
|
Buen artículo el de Iñigo Castellano.
Así fue, la republica fue un fracaso , se apropiaron de ella las izquierdas radicales y violentas.
En el artículo se pone de manifiesto también la barbaridad que suponen las dos leyes de la memoria que ha propugnado el PSOE.
Hay que seguir escribiendo sobre el tema siguiendo el camino que ha reabierto Iñigo Castellano.
|
Antonio Sainz de Vicuña
|
El PP nunca condenó el Alzamiento Nacional. Esa es una falsedad del escrito comentado. En el Diario de Sesiones de 2002 el PP no lo hizo, y simplemente apoyó las ayudas económicas para la exhumación de muertos de la Guerra Civil, que era el objeto de la sesión parlamentaria. Es una aberración histórica y ontológica decir que el PP “condenó el Alzamiento Nacional de 1936” y basar en ello los insultos de Vox al PP 20 años más tarde.
|
Iñigo castellano Barón
|
Texto literal firmado por unanimidad:"...nadie puede sentirse legitimado, COMO OCURRIÓ EN EL PASADO, para utilizar la violencia para imponer sus convicciones políticas..." refiriéndose obviamente al Alzamiento Nacional y como reiteradamente Cuca Gamarra del PP ha aludido a esta declaración de su partido. No entiendo porqué S. de Vicuña niega la evidencia.
|
Antonio Sainz de Vicuña
|
Lo que “ocurrió en el pasado” fue el asesinato de Calvo Sotelo, y la revolución marxista, eso es lo que no puede repetirse y motiva la frase malinterpretada del autor; no hay deslegitimación del Alzamiento nacional, la frase es para el futuro.
En 2002 se trataba de exhumaciones de rojos; ya en 1977 se produjo una Ley de Amnistía (Adolfo Suárez) que abrió puerta a la Transición, la Constitución de la Concordia, y el “abrazo de Genovés”. En 2002 no había VOX, éste partido nace en diciembre 2013, muy posterior, y nuestro autor en 2002 -época derechista- no reaccionó hasta 20 años después. Es curioso que al autor se le ocurra una interpretación retrospectiva que en tanto tiempo a nadie escandalizó.
|
Ìñigo Castellano
|
Respecto a lo de que un historiador saque el tema 20 años después de que se aprobara esta Declaración como comenta Vicuña, debo recordarle que eso es lo que hacen los historiadores cuando analizan los hechos, sin contar el tiempo transcurrido. Hoy se habla también de Isabel La Católica y nadie se escandaliza, salvo que por extraños intereses se intente desvirtuar los hechos disparando a tolo lo que se mueve.
Adéntrese el lector curioso en internet y busque el texto que ya reflejé anteriormente o las declaraciones que podrán ver en internet de Cuca Gamarra.
Por todo esto y otras cosas, hoy por hoy, voto a VOX.
Doy definitivamente finalizado este debate que sigo sin entender salvo oscuras interpretaciones.
Iñigo Castellano Barón
|
Íñigo Castellano
|
S. de Vicuña tras cuarenta años de afilioadicción al PP, partido al que he votado reiteradamente, ve que en la Declaración Institucional, objeto de este debate, en la que se condena al franquismo y consecuentemente al Alzamiento Nacional, no se refería a tal cosa, sino al asesinato de Calvo Sotelo que ocurrió unos días antes del franquismo por lo que difícilmente es encajable su falsa tesis, salvo que su obcecación no le deje ver nítidamente la evidencia. Al punto de que Vicuña contradice a la propia portavoz de su partido, Cuca Gamarra, que reiteradamente y lo documento en la hemeroteca, manifiesta cuando hablaba al respecto, que el PP lo había condenado, es decir que dice lo mismo que lo que el texto hace referencia.
Respecto a lo de que un historiador saque el tema 20 años después de que se aprobara esta Declaración como comenta Vicuña, debo recordarle que eso es lo que hacen los historiadores cuando analizan los hechos, sin contar el tiempo transcurrido. Hoy se habla también de Isabel La Católica y nadie se escandaliza, salvo que por extraños intereses se intente desvirtuar los hechos disparando a tolo lo que se mueve.
Adéntrese el lector curioso en internet y busque el texto que ya reflejé anteriormente o las declaraciones que podrán ver en internet de Cuca Gamarra.
Por todo esto y otras cosas, hoy por hoy, voto a VOX.
Doy definitivamente finalizado este debate que sigo sin entender salvo oscuras interpretaciones.
Iñigo Castellano Barón
|
Antonio Sainz de Vicuña
|
La frase “nadie puede sentirse legitimado, COMO OCURRIÓ EN EL PASADO, para utilizar la violencia para imponer sus convicciones políticas” en la que Castellano basa su artículo y argumento, es polivalente: la furgoneta 17 de los Guardias de Asalto que asesinaron a Calvo Sotelo estaba legitimada por sus convicciones marxista-comunistas; los fusilamientos de Paracuellos, ídem; nadie puede sentirse legitimado, COMO OCURRIÓ EN EL PASADO, para utilizar la violencia para imponer sus convicciones políticas; etc. Ah! pero al autor de esta CRÍTICA eso no le conviene esta interpretación, la única sensata, pues rompe su peculiar interpretación e impide justificar su deseo de calumniar al PP por ese acontecimiento. No cuela.
|
Felipe Martín
|
Ante el acalorado debate que se puede observar en esta sección de comentarios, me gustaría aportar mi pequeño granito de arena que creo que debería darlo por zanjado. Comparto en este caso, por mucho que me duela dado mis años como votante del PP, la visión dada por el autor ya que considero que hay pruebas irrefutables a ese respecto y para prueba un botón.
He procurado adjuntar el enlace sin éxito, pero invitaría a cualquiera a acudir a la cuenta oficial del PP en redes sociales (twitter en este caso) en la que se puede observar un pequeño recorte de la intervención de la Sra. Cuca Gamarra en un Debate del Estado de la Nación. El texto que introduce el vídeo y que no hace más que recoger las palabras vertidas por la propia Gamarra en ese debate es el siguiente (recuerdo que es la cuenta oficial del PP): “Se equivoca de enemigo, condenamos el franquismo los que no condenan el terrorismo son sus socios y se llaman Bildu, y usted nos humilla poniéndoles por encima de nosotros”.
Se puede observar además como esas palabras son recibidas con un aplauso cerrado por parte de la bancada Popular, por lo que cabría deducir que las comparten.
Se puede discutir, aunque comparto de nuevo en este caso la opinión del autor, si las palabras del 2002 hacían referencia al alzamiento o a un momento anterior, pero de lo que no cabe duda es de que, fuera cual fuese su sentido, el actual mensaje del PP es inequívoco.
Un saludo
|
Noticias relacionadas con este foro:
|
|